-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
Censura y venganza: el poder de Trump
Desde su regreso a la Casa Blanca en 2025, Donald Trump (78) ha consolidado un estilo de liderazgo que combina el uso del poder ejecutivo con tácticas que muchos críticos describen como autoritarias. Su segundo mandato ha estado marcado por acciones que reflejan un enfoque centrado en el control, la retaliación contra opositores y una redefinición de las dinámicas institucionales en Estados Unidos. Este artículo explora cómo la censura, la venganza y el ejercicio del poder han definido la gestión de Trump en los últimos meses, transformando el panorama político y social del país.
Un asalto a la disidencia
Trump ha intensificado sus esfuerzos para silenciar voces críticas, desde medios de comunicación hasta instituciones académicas. En los primeros meses de su presidencia, se han reportado medidas que limitan la libertad de prensa, como la exclusión de ciertos medios de eventos oficiales y la imposición de restricciones económicas a publicaciones que no alinean con su narrativa. Estas acciones han generado preocupación sobre el debilitamiento de la prensa como pilar democrático. Además, el presidente ha promovido una red de medios conservadores y plataformas digitales que amplifican su mensaje, mientras descalifica a los medios tradicionales como "enemigos del pueblo".
En el ámbito cultural, universidades y museos han enfrentado presiones para ajustar sus programas y exposiciones a las prioridades del gobierno. Algunas instituciones educativas han perdido fondos federales tras ser acusadas de promover ideas contrarias a la agenda de Trump. Esta estrategia, según observadores, busca no solo controlar el discurso público, sino también castigar a quienes desafían su visión.
La maquinaria de la venganza
La promesa de retaliación ha sido una constante en la retórica de Trump desde su campaña electoral. Una vez en el poder, ha actuado con rapidez para cumplirla. En el Departamento de Justicia, más de una docena de funcionarios que participaron en investigaciones previas contra él fueron despedidos en una purga que ha sacudido la autonomía de la institución. Estas destituciones, justificadas como una necesidad de lealtad, han sido interpretadas como un intento de neutralizar cualquier oposición dentro del sistema judicial.
Asimismo, Trump ha utilizado órdenes ejecutivas para reestructurar la burocracia federal, eliminando protecciones para funcionarios públicos y facilitando su reemplazo por aliados políticos. Este movimiento, respaldado por figuras como Elon Musk, quien lidera esfuerzos para "optimizar" el gobierno, ha generado temores sobre la politización de agencias clave. En el ámbito migratorio, las políticas de Trump han incluido deportaciones masivas y la revocación de permisos humanitarios, afectando a miles de personas y enviando un mensaje claro a quienes se oponen a su agenda.
El poder sin límites
El control de Trump sobre las instituciones se extiende al Congreso y los tribunales. Gobernando en gran medida por decreto, ha sorteado al poder legislativo en temas como aranceles comerciales y políticas migratorias. Los tribunales, aunque han frenado algunas de sus iniciativas más controvertidas, como la eliminación de la ciudadanía por nacimiento, enfrentan críticas desde la administración, con figuras como el vicepresidente JD Vance cuestionando su autoridad.
En el escenario internacional, Trump ha adoptado una postura agresiva, desde imponer aranceles masivos hasta reivindicar territorios como Groenlandia, lo que ha tensado relaciones con aliados tradicionales. Su relación con líderes como Nayib Bukele, con quien ha colaborado en políticas migratorias, refleja una afinidad por modelos de liderazgo fuertes que priorizan el control sobre el consenso.
Un país dividido
Las acciones de Trump han profundizado la polarización en Estados Unidos. Mientras sus seguidores celebran su enfoque directo, millones de ciudadanos, especialmente minorías y comunidades migrantes, enfrentan incertidumbre y temor. Las protestas contra sus políticas han sido respondidas con advertencias de represión, incluyendo la posibilidad de desplegar al ejército para controlar disturbios.
En este contexto, el discurso de Trump sobre la unificación del país suena vacío. Sus referencias a los demócratas como "enemigos" y su negativa a tender puentes con la oposición refuerzan la percepción de un liderazgo que apuesta por la confrontación. La retórica de la venganza, combinada con el uso de la censura y el poder, plantea preguntas sobre el futuro de las instituciones democráticas en Estados Unidos.
Conclusión
El segundo mandato de Donald Trump ha revelado una faceta aún más decidida de su liderazgo: un enfoque que prioriza el control, castiga la disidencia y reconfigura el poder a su favor. La censura de voces críticas, la venganza contra adversarios y el uso expansivo del poder ejecutivo han transformado el paisaje político estadounidense, generando tanto apoyo ferviente como profunda preocupación. En un momento de creciente polarización, el rumbo que tome esta administración definirá no solo el futuro de Estados Unidos, sino también su lugar en el escenario global.
Trump desata pánico Bitcoin
China: Amenazas y debilidad
Gaza al borde de guerra civil
Arma china: Tierras raras
No habrá Estado Palestino?
Japón: Crisis y Relevo
China y la Trampa global
Poder del 'Canal' ártico ruso
Israel ataca Catar y Gaza
Drones Rusos violan Polonia
Nepal arde: Causas del Caos