-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
Europa despliega gran operación militar
En un contexto de crecientes tensiones geopolíticas, Europa ha puesto en marcha su mayor operación militar en las últimas tres décadas. Este despliegue, liderado por la Unión Europea (UE), busca reforzar la seguridad colectiva y responder a los desafíos emergentes en el continente y sus alrededores. La operación, que involucra a miles de efectivos de diversos países miembros, marca un hito en la cooperación militar europea, reflejando un compromiso renovado con la defensa común.
La misión, que abarca ejercicios conjuntos y despliegues estratégicos, se centra en mejorar la preparación ante posibles conflictos, proteger infraestructuras críticas y garantizar la estabilidad en regiones clave. Países como Alemania, Francia y España han aportado recursos significativos, incluyendo tropas, vehículos blindados y tecnología avanzada. Además, la operación incluye un componente de ciberdefensa, en respuesta a la creciente amenaza de ataques híbridos y desinformación.
El despliegue no está exento de desafíos. La coordinación entre los estados miembros, con sus diferentes prioridades y capacidades militares, ha requerido un esfuerzo diplomático considerable. Asimismo, la operación se desarrolla en un momento en que la UE busca equilibrar su autonomía estratégica con su alianza con la OTAN, especialmente ante la incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos en la región.
Esta iniciativa llega tras años de debates sobre la necesidad de una defensa europea más integrada. Los líderes europeos han destacado que la operación no solo fortalece la seguridad, sino que también envía un mensaje claro sobre la determinación de la UE para actuar como un actor global. Sin embargo, algunos analistas advierten que los recursos limitados y las diferencias internas podrían complicar la ejecución a largo plazo.
La operación ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos ciudadanos ven en ella un paso necesario para proteger los valores europeos, otros expresan preocupación por el aumento del gasto militar en detrimento de necesidades sociales. A pesar de estas discrepancias, el consenso general es que la UE debe adaptarse a un entorno de seguridad cada vez más volátil.
Con esta operación, Europa da un paso audaz hacia una mayor integración militar, aunque su éxito dependerá de la capacidad de los estados miembros para trabajar de manera unificada y sostenible. El futuro de la defensa europea está en juego, y los próximos meses serán cruciales para evaluar el impacto de esta histórica misión.
Trump desata pánico Bitcoin
China: Amenazas y debilidad
Gaza al borde de guerra civil
Arma china: Tierras raras
No habrá Estado Palestino?
Japón: Crisis y Relevo
China y la Trampa global
Poder del 'Canal' ártico ruso
Israel ataca Catar y Gaza
Drones Rusos violan Polonia
Nepal arde: Causas del Caos