
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba

Centroamérica en alerta ante avance de Lisa convertida en huracán
Fortalecida en huracán categoría 1 y con vientos elevados a 120 km/h, Lisa avanzaba este miércoles hacia el norte de Centroamérica, amenazando sobre todo a Honduras y Belice.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), hacia las 12H00 GMT del miércoles Lisa se encontraba en el mar a unos 100 km al norte de la isla hondureña de Roatán y a 165 km de Belice, cuyas costas se prevé impactará el mismo día.
Lisa avanza a unos 24 km/h hacia el oeste con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, correspondientes a un huracán de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson.
- Lluvias en Honduras -
El Centro estatal de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Honduras elevó el nivel de alerta a "rojo" para las Islas de la Bahía" y a "alerta amarilla" para Gracias a Dios, Colón, Atlántida y Cortés, en el norte del país.
El organismo de protección civil hondureño pronosticó que el fenómeno se intensificará durante la mañana del miércoles para comenzar a debilitarse al acercarse a las costas de Belice.
El alcalde de Roatán, Ronnie Mcnab, cabecera departamental de Islas de Bahía, declaró "esta de emergencia" e instruyó a los dueños de los lujosos hoteles "informar a sus huéspedes de la condición climatológica" y permanecer recluidos al menos durante 36 horas.
También suspendió las clases y habilitó los centros educativos como albergues, aunque de momento pidió a los eventuales evacuados albergarse en casa de familiares y amigos.
Ordenó el cierre partir de este miércoles de todos los negocios y solo dejó abiertas farmacias y gasolineras.
- Impacto en Belice -
En Belice, donde se espera que Lisa también impacte este miércoles, el Gobierno declaró una alerta roja para toda la costa y señaló en un comunicado que las escuelas estarán cerradas.
Además, el Ejecutivo anunció que habilitará varios refugios al tiempo que evalúa cerrar la fronteras.
"Es muy peligroso para nosotros" el fenómeno porque en Belice todo "se inunda rápido con una lluvia pequeña" y ya "un huracán, vientos y así con bastantes lluvias, ése es el temor de mucha gente", dijo a la AFP en Belice Jazmín Ayusola, una secretaria de 21 años.
En Guatemala, las autoridades se preparan para la llegada del ciclón que dejará lluvias desde el miércoles, sobre todo en regiones del norte y centro del país, dijo a periodistas Rodolfo García, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Lisa ingresará el jueves por el departamento de Petén, en el norte de Guatemala, como tormenta y posteriormente se degradará a depresión tropical en México, de acuerdo con las proyecciones, agregó.
El Salvador también mantiene la vigilancia y 24 municipios en distintas zonas del país, en donde se ha identificado lugares de alta vulnerabilidad a inundaciones o deslaves de tierra, se encuentran bajo una alerta roja, indicó el director de Protección Civil, Luis Amaya.
Lisa afecta a Centroamérica casi tres semanas después de que Julia, que azotó a Nicaragua como huracán, dejara medio centenar de muertos en la región, de ellos casi la mitad ahogados en Honduras y el resto soterrados por deslaves en Guatemala y El Salvador, además de perdidas millonarias.
L.Dubois--BTB