
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba

Al menos 16 muertos y 8 desaparecidos por el ciclón Sitrang en Bangladés
Al menos 16 personas murieron y ocho fueron declaradas desaparecidas tras el paso del ciclón Sitrang en el sur de Bangladés, donde un millón de personas fueron evacuadas en las regiones litorales más expuestas, informaron el martes las autoridades.
La mayor parte de las víctimas murieron por la caída de árboles, y dos, en el naufragio de un barco en el río Jamuna, en el norte del país, declaró a AFP Jebun Nahar, una responsable gubernamental.
"Todavía no hemos recibido todos los informes de daños" causados por el ciclón, precisó.
Ocho personas están desaparecidas en el golfo de Bengala, dijo a AFP el jefe del servicio regional de bomberos, Abdullah Pasha. Según él, se encontraban a bordo de un barco de dragado que volcó durante la tormenta el martes de madrugada, cerca del polígono industrial de Mirsarai, el más grande del país.
"Un fuerte viento hizo volcar la draga y esta se hundió inmediatamente en el golfo de Bengala", agregó el responsable. Un equipo de buzos está buscando a eventuales supervivientes, explicó.
El ciclón llegó a la isla de Bhola, en el sur del país, a las 21H00 del lunes (15H00 GMT) antes de degradarse en depresión el martes por la mañana, y continuar hacia el estado de Meghalaya, en el noreste de India, declaró Bazlur Rashid, un responsable meteorológico.
- Escuelas cerradas -
En la región de Barisal, la más afectada, las fuertes lluvias y vientos arrasaron muchos campos de cultivo, dijo Aminul Ahsan, administrador del distrito regional.
En el sur y el suroeste del país, las escuelas permanecieron cerradas.
Y en la capital, Daca, pese a encontrarse a centenares de kilómetros de la tormenta, el viento arrancó varios árboles.
El lunes, las autoridades evacuaron a "alrededor de un millón de personas" en las regiones costeras, islas y en zonas cercanas a ríos y las trasladaron a miles de refugios donde pasaron la noche, explicó el secretario del ministerio de Gestión de Catástrofes, Kamrul Ahsan.
Las autoridades tuvieron que convencer a algunos vecinos reticentes de irse de sus casas. El martes por la mañana, muchos habían vuelto a sus casas, agregó Ahsan.
- 10 millones de habitantes sin electricidad -
Cerca de diez millones de personas se quedaron sin electricidad en los quince distritos costeros del país desde el lunes, indicó un responsable del sector eléctrico.
En la isla de Maheshkhali, en el sur de Bangladés, el ciclón arrancó árboles y provocó cortes de electricidad y de las telecomunicaciones.
"Tanta era la potencia del viento que no pudimos dormir en toda la noche, por temor a que nuestras casas quedaran destruidas", contó el martes Tahmidul Islam, un vecino de Maheshkhali, de 25 años.
"En muchas casas entraron serpientes" y numerosas viviendas fueron inundadas, agregó el joven.
Unos 33.000 refugiados rohinyás en la isla de Bhashan Char, expuestos al temporal, en el golfo de Bengala, recibieron la orden de no salir y no se registró ninguna víctima, según las autoridades.
En la vecina India, en el estado de Bengala Occidental, miles de personas fueron evacuadas el lunes a centros de rescate, indicaron responsables. Según ellos, no se registraron daños y el martes la población pudo regresar a sus hogares.
Bangladés, con una población de 170 millones de habitantes, se encuentra entre los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos desde inicios del siglo XXI, según la ONU.
Según los científicos, es probable que el calentamiento climático haga que los ciclones sean más intensos y más frecuentes en los países de Asia del sur con costas en el golfo de Bengala.
Entretanto, los procedimientos de evacuación también han mejorado gracias a previsiones meteorológicos más precisas.
En 2020, el ciclón Amphan, el segundo "superciclón" más fuerte de la historia en el golfo de Bengala, dejó más de 100 muertos y varios millones de damnificados en Bangladés e India.
W.Lapointe--BTB