
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial

¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
En cuestión de segundos, la red eléctrica dejó de funcionar en la península ibérica el lunes y miles de usuarios se quedaron sin cobertura. Y es que, aunque los operadores de telecomunicaciones dispongan de herramientas para reaccionar ante incidentes así, estas no garantizan una señal permanente.
- Baterías de emergencia -
Las antenas repetidoras de telefonía móvil a menudo tienen baterías de emergencia para poder seguir funcionando durante un corte de electricidad pero solo por unas horas.
Esto es algo muy frecuente en países donde el suministro eléctrico es intermitente o que a menudo tienen que hacer frente a catástrofes naturales como terremotos, explicó a AFP Ian Fogg, de la consultoría CCS Insight.
Incluso en Alemania, donde el abastecimiento eléctrico es estable, las antenas "habitualmente esán equipadas con baterías" que permiten compensar algunas caídas de corriente "cortas y localizadas" y garantizar que el servicio siga funcionando, indicó Christian Fischer, portavoz del operador alemán Deutsche Telekom.
Los equipos que forman la "columna vertebral" cableada de la red y de la infraestructura, como los centros de datos, pueden contar con baterías más potentes y generadores para poder operar más tiempo.
Pero estas soluciones pueden revelarse insuficientes frente a un apagón prolongado a gran escala como el que afectó a España, Portugal y parte del sur de Francia.
Además, aparatos como los celulares y los rúteres de internet necesitan su propia alimentación eléctrica para acceder a la red.
- Mensajes de emergencia -
Incluso con la red móvil funcionando y con el celular con la batería llena y conectado a la red, es posible que no se puedan realizar llamadas si las otras redes móviles han dejado de funcionar o si los dispositivos no se pueden conectar a internet, recordó Ian Fogg.
Existe la posibilidad de configurar el teléfono móvil para que reciba mensajes de emergencia a través de la red de un operador de la competencia, si la red a la que uno está abonado no está disponible. Pero "eso depende de cómo se hayan configurado las cosas antes del apagón" y "solo es útil si solo se han visto afectados unos cuantos operadores móviles, y no todos al mismo tiempo" agregó el experto.
Las redes no terrestres, que permiten intercambiar un número limitado de datos y mensajes a través de una conexión por satélite, son una alternativa que se está desarrollando en los celulares inteligentes de última generación.
- "Central eléctrica virtual" -
Los fabricantes de equipos también están trabajando en tecnologías para que las redes móviles contribuyan a la estabilidad de las redes de electricidad.
Nokia presentó un programa, llamado "central eléctrica virtual", que ayudaría a las antenas repetidoras y a otras infraestructuras a proveer electricidad a la red a través de sus baterías o de paneles solares. Esto, además, supondría una nueva fuente de ingresos para los operadores.
Su rival sueco Ericsson anunció un proyecto parecido, y el operador finlandés Elisa ya ofrece un "sistema de almacenamiento distribuido de energía".
A.Ammann--VB