-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
Supertifón Ragasa toca tierra en China continental tras causar 15 muertos en Taiwán
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
Según la prensa estatal china, Ragasa alcanzó la ciudad de Yangjiang, en la provincia de Cantón, luego de alejarse lentamente de Hong Kong, donde el servicio meteorológico de esa ciudad semiautónoma retiró su nivel máximo de alerta.
En ese centro financiero el fenómeno provocó una "importante marejada ciclónica" y la caída de decenas de árboles e inundaciones en varios barrios, según las autoridades e imágenes difundidas en internet.
La cercana región china de Macao, conocida por sus casinos, también sufrió inundaciones generalizadas y suspendió el suministro eléctrico en algunas áreas, según el operador.
En Taiwán, al menos 15 personas murieron y 18 resultaron heridas cuando la barrera de un lago de varias décadas de antigüedad se rompió en el condado oriental de Hualien, según funcionarios regionales.
Los bomberos habían calculado inicialmente un total de 152 desaparecidos, antes de reducir la cifra a 17 luego de establecer contacto con más de un centenar de personas.
El supertifón también causó a principios de semana el fallecimiento de al menos ocho personas en el norte de Filipinas, según un nuevo balance.
Ante la inminente llegada del ciclón tropical, las autoridades de toda China continental habían ordenado el cierre de negocios y escuelas en al menos diez ciudades del sur del país, lo que afectó a decenas de millones de personas.
En Yangjiang, una comerciante local dijo a la AFP antes de que el tifón tocara tierra que no estaba segura de si podría abrir su tienda. "Dependerá de las condiciones meteorológicas", afirmó.
- Inundaciones -
Ragasa embistió Hong Kong durante la madrugada del miércoles. Allí continúan cayendo lluvias torrenciales y un total de 62 personas tuvieron que ser atendidas en hospitales públicos por lesiones vinculadas al ciclón.
Según la policía, un niño de cinco años y su madre cayeron al mar el martes mientras observaban las olas en el distrito de Chai Wan. Ambos se encontraban en estado crítico tras ser trasladados de urgencia.
El padre del niño, de 40 años, que según se informa se lanzó al agua para salvar a su familia, también fue hospitalizado.
Varios distritos de Hong Kong también sufrieron inundaciones, según imágenes difundidas en redes sociales y verificadas por la AFP.
En el hotel Fullerton Ocean Park, junto a un parque temático, se vio a un hombre perder el equilibrio después de que la marejada ciclónica rompiera las puertas de cristal de la entrada y se adentrara en el vestíbulo, según una de las grabaciones.
Las aguas anegaron además la urbanización costera de Heng Fa Chuen y cubrieron sus patios interiores, mostraba otro video.
Los vientos arrancaron la parte superior de una pasarela peatonal, mientras que muchos de los famosos rascacielos del horizonte hongkonés se balanceaban con el viento.
Un bombero fuera de servicio de apellido Tse contó a la AFP que estaba "un poco preocupado" por la seguridad de los tradicionales andamios de bambú que se utilizan en construcciones en la ciudad, mientras caminaba hacia su casa después de un turno de 11 horas "sin descanso".
Las autoridades indicaron que 810 personas buscaron refugio en 50 albergues temporales.
La empresa encargada del aeropuerto de Hong Kong afirmó que para el miércoles solo estaban programados "un número limitado de vuelos de carga".
Los científicos advierten que las tormentas se han vuelto más intensas a medida que el planeta se calienta debido a los efectos del cambio climático causado por el hombre.
A.Zbinden--VB