-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
La comunidad internacional envía un aviso a TMC por la minería en alta mar
La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) lanzó este lunes una advertencia contra quienes deseen explotar minerales en alta mar al margen del derecho internacional, como la empresa canadiense The Metals Company, que decidió eludir a la organización recurriendo al presidente estadounidense, Donald Trump.
La ISA, creada por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, por sus siglas en inglés), se encarga de gestionar los fondos marinos en aguas internacionales y los recursos minerales que contienen.
Actualmente negocia el contenido de un "código minero" que establezca las reglas para la extracción de metales codiciados para la transición energética.
Pero en abril, Trump, aprovechando que Estados Unidos no es miembro ni de la ISA ni de la UNCLOS, ordenó a su administración acelerar la concesión de permisos para la minería submarina, incluso fuera de sus aguas territoriales.
TMC se apresuró a aprovechar esta oportunidad y, a través de su filial estadounidense, presentó la primera solicitud de permiso de extracción comercial de los fondos marinos en alta mar de nódulos polimetálicos, una especie de guijarros ricos en cobalto, cobre, níquel y manganeso.
Hasta entonces, la empresa canadiense tenía previsto presentar la solicitud ante la ISA a través de su filial Nori (Nauru Ocean Resources Inc.), patrocinada por Nauru, un pequeño estado insular de Oceanía.
Nori tiene desde 2011 un contrato de exploración de una parcela en el Pacífico, que expira dentro de un año, pero que puede prorrogarse.
La decisión adoptada el lunes en Kingston por los 36 estados miembros del Consejo, órgano ejecutivo de la ISA, no menciona a TMC, pero insta a la comisión jurídica y técnica de la Autoridad, que emite dictámenes cruciales sobre la renovación de los contratos de exploración, a "prestar especial atención al posible incumplimiento" por empresas titulares de dichos contratos.
Aunque el dictamen de esta comisión es esencial para la adjudicación de los contratos, este texto es una clara referencia al TMC, al que algunos estados y ONG acusan de querer apropiarse unilateralmente de recursos considerados "patrimonio común de la humanidad".
- Mentir a nuestros hijos -
"Ahora debe quedar claro a TMC y sus filiales que se enfrentan a un riesgo significativo de perder sus contratos de exploración", declaró Matthew Gianni, de la alianza de ONG Deep Sea Conservation Coalition.
Esta decisión "echa por tierra la credibilidad de The Metals Company y sirve de seria advertencia a otros que puedan plantearse este camino tan poco meditado", añadió Louisa Casson, de Greenpeace.
Para China, "es preocupante y escandaloso que Estados Unidos ignore la firme oposición de la comunidad internacional", declaró el representante chino Wenting Zhao, subrayando que los fondos marinos "no son el Salvaje Oeste".
Tras dos semanas más de negociaciones en Jamaica, el Consejo aún está lejos de ultimar el código minero.
Aunque la ausencia de normas impide en principio a la ISA expedir licencias de explotación, cada vez son más los países que abogan por una "moratoria" o una "pausa cautelar".
Los 37 países que se han sumado a esta iniciativa cuentan con la reunión de la Asamblea de los 169 Estados miembros de la ISA hasta finales de semana para ganar adeptos.
"¿Estamos dispuestos a mentir a nuestros hijos, a afirmar, por ejemplo, que la explotación minera de los fondos marinos contribuiría a la transición ecológica, a negar el hecho de que las consecuencias socioeconómicas para nuestras propias poblaciones costeras serían desastrosas?", declaró el lunes el embajador francés para los océanos, Olivier Poivre d'Arvor, en la apertura de la Asamblea, llamando a no cometer "lo irreparable".
"Debemos tomarnos el tiempo necesario para elaborar un código minero mucho más riguroso y robusto que el que algunos querrían adoptar a toda prisa", añadió.
E.Gasser--VB