- 
                        
                                                        
                                                            Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            ¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
                            
                        
                     - 
                        
                                                            India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
                            
                        
                     - 
                        
                                                            México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
                                                        
                            
                        
                     
                La CIJ lista para emitir una esperada opinión consultiva sobre cambio climático
La máxima instancia judicial de la ONU emitirá el miércoles una opinión consultiva que fijará un marco jurídico mundial para la lucha contra el cambio climático, además de definir las responsabilidades de los principales contaminadores hacia los países más vulnerables.
Naciones Unidas pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que emitiera un dictamen consultivo sobre las obligaciones de los países en materia de prevención del cambio climático y las consecuencias para los Estados contaminantes.
Según los expertos, se trata de la decisión más importante tras una serie de causas recientes sobre el cambio climático en derecho internacional, con importantes repercusiones potenciales para Estados y empresas de todo el mundo.
Los países vulnerables y los activistas esperan que el dictamen tenga importantes consecuencias jurídicas, entre ellas que unifique la legislación existente, dé forma a las legislaciones nacionales e internacionales e influencie los casos judiciales en curso.
"Será la brújula que el mundo necesita para corregir el rumbo", afirmó Vishal Prasad, director de la asociación Estudiantes de las Islas del Pacífico contra el Cambio Climático.
"Dará un nuevo impulso a los litigios sobre el clima, inspirará políticas nacionales más ambiciosas y guiará a los Estados hacia decisiones que cumplan sus obligaciones legales de proteger a las personas y al planeta", añadió.
Sin embargo, otros afirman que la decisión de la CIJ tendrá un impacto limitado ya que sus opiniones consultivas no son vinculantes y los grandes países contaminantes pueden simplemente ignorarlas.
- "Actos y omisiones" -
La ONU, a pedido del pequeño Estado insular de Vanuatu, solicitó al tribunal, con sede en La Haya, que responda a dos preguntas.
¿Qué obligaciones tienen los Estados, en virtud del derecho internacional, de proteger la Tierra de las emisiones de gases de efecto invernadero?
¿Cuáles son las consecuencias jurídicas de estas obligaciones cuando los Estados, "por sus actos y omisiones, han causado daños significativos al sistema climático"?
La segunda pregunta se refiere a las responsabilidades de los Estados por los daños causados a países pequeños y más vulnerables y a sus poblaciones, en particular los amenazados por la subida del nivel del mar y las condiciones meteorológicas extremas en regiones como el Océano Pacífico.
- "David contra Goliat" -
Las economías avanzadas y los países en desarrollo se enfrentaron en la CIJ durante las audiencias del caso en diciembre, en lo que se describió como una batalla de "David contra Goliat".
El tribunal escuchó más de 100 alegaciones, un récord. Muchas de ellas procedían de Estados pequeños que comparecían ante el tribunal por primera vez.
"Este es quizá el caso más importante de la historia de la humanidad", declaró el representante de Vanuatu, Ralph Regenvanu.
"El resultado de este procedimiento tendrá repercusiones para las generaciones venideras, determinando el destino de naciones como la mía y el futuro de nuestro planeta", dijo al panel de 15 jueces.
Los grandes contaminadores argumentaron que el arsenal jurídico existente -la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)- era suficiente y no debía alterarse.
La representante de Estados Unidos, Margaret Taylor, afirmó que la CMNUCC era "la expresión más actualizada del consentimiento de los Estados a quedar vinculados por el derecho internacional en materia de cambio climático".
"La corte debería evitar crear obligaciones nuevas o adicionales a las ya existentes", coincidió el representante indio, Luther Rangreji.
Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, retiró su financiación de la CMNUCC y se retiró de su pacto histórico, el Acuerdo Climático de París.
- "Tumbas acuáticas" -
Pero los pequeños Estados argumentaron que este marco es totalmente inadecuado para mitigar los devastadores efectos del cambio climático.
"A medida que los mares suben más rápido de lo previsto, estos Estados deben detenerse. Esta Corte no debe permitir que condenen nuestras tierras y a nuestra gente a tumbas acuáticas.", sentenció John Silk, de las Islas Marshall.
Tras duras negociaciones en la COP29, los países ricos acordaron aportar al menos 300.000 millones de dólares anuales de aquí a 2035 para financiar la lucha contra el cambio climático.
Las naciones vulnerables consideraron que no era suficiente e instaron a la CIJ a hacer más.
"Esta es una crisis de supervivencia. También es una crisis de equidad", afirmó el representante de Fiyi, Luke Daunivalu.
C.Kreuzer--VB