
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"

Pequeño país del Pacífico vende su ciudadanía para financiar la lucha climática
Amenazado por el inexorable avance del oceáno Pacífico, el pequeño Estado de Nauru vende "pasaportes dorados" a extranjeros para financiar la lucha contra el cambio climático, explicó su presidente David Adeang a la AFP.
Esta isla de baja altura con apenas 13.000 habitantes planea un traslado masivo de hasta el 90% de su población hacia sus tierras interiores ante la crecida del mar que está devorando sus tierras fértiles.
Y para financiar el proyecto, vende pasaportes a extranjeros por 105.000 dólares, a pesar de la inquietud de que estos tipos de programas pueden ser aprovechados por redes criminales.
"Para Nauru no solo es adaptarse al cambio climático, sino asegurar un futuro sostenible y próspero para las generaciones venideras", dijo Adeang. "Va más allá de la supervivencia", insistió.
La isla se asienta en una pequeña maseta de roca fosfórica en el despoblado Pacífico Sur. Con una superficie terrestre de 21 kilómetros cuadrados, es una de las naciones más pequeñas del mundo.
La explotación de los depósitos de fosfato, un ingrediente clave de los fertilizantes, convirtió a Nauru en uno de los países con mayor PIB per capita del planeta, pero también hizo inhabitables un 80% de sus tierras.
Las mareas amenazan el resto, con una crecida del mar 1,5 veces más rápida que la media global.
Los programas de financiación climática existentes "no son suficientes" para tal desafío, afirma Edward Clark, que gestiona el nuevo Programa de Ciudadanía de Resiliencia Económica y Climática de Nauru.
El gobierno confía en recaudar 5,7 millones de dólares con este programa en el primer año y llegar eventualmente a los 43 millones de dólares, lo que representaría un 20% de los ingresos públicos, afirma Clark.
Este monto financiaría en gran parte los 60 millones de dólares en que estiman el costo de la primera fase de la reubicación masiva de la población.
- Peligro de instrumentalización -
Nauru asegura que su pasaporte permite entrar sin visado a 89 países como Reino Unido, Irlanda, Emiratos Árabes Unidos, Perú o Ecuador.
Clark define el programa como una "innovación", aunque el Instituto Lowy australiano asegura que otros países de la zona como Vanuatu, Samoa y Tonga también se han aventurado en la venta de pasaportes.
La experta Henrietta McNeill, de la Universidad Nacional Australiana, asegura que este tipo de programas ayudan a mejorar los ingresos de los gobiernos, pero también atraen usos inadecuados.
Los criminales pueden usar estos documentos para evadir la ley, blanquear dinero o aprovecharse de las reglas de entrada sin visado, afirma McNeill.
Nauru lo sabe de buena mano. En 2003, en otro programa de venta de pasaportes, el país vendió la ciudadanía a miembros de Al Qaeda que terminaron arrestados.
Esta vez, las autoridades solo otorgarán este estatus a inversores que hayan pasado "los procedimientos de control más estrictos", afirma Clark.
"Este programa no va simplemente de adquirir otro pasaporte", reivindica. "Va de unirse a una comunidad dedicada a las soluciones pioneras para los desafíos globales".
P.Keller--VB