-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
Lula dice que habrá "reciprocidad" si Trump grava los productos brasileños
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo este jueves que Brasil actuará con "reciprocidad" si Estados Unidos impone aranceles adicionales a sus productos, pero que prefiere una mejora de las relaciones bilaterales durante el gobierno de Donald Trump.
El líder de izquierda, cuyo país albergará en noviembre la COP30 en la ciudad amazónica de Belém, también cuestionó la decisión de Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Es muy sencillo: si grava los productos brasileños, habrá reciprocidad de Brasil gravando los productos exportados desde Estados Unidos. Así de sencillo", dijo Lula en una rueda de prensa en Brasilia.
Tras regresar al poder el 20 de enero, Trump ha amenazado con imponer aranceles a países aliados y rivales para los que establece demandas que van más allá de lo comercial.
Lula, que demostró su apoyo a la demócrata Kamala Harris en las elecciones estadounidenses, le deseó a Trump un "buen gobierno" y subrayó que espera una mejora de las relaciones comerciales en vez de una guerra de aranceles.
Brasil y Estados Unidos compartieron una balanza comercial de 80.900 millones de dólares en 2024, con un déficit de 250 millones para el lado brasileño, según cifras oficiales.
"Quiero respetar a Estados Unidos y que Trump respete a Brasil. Es solo eso (...) De mi parte lo que quiero es mejorar nuestra relación con Estados Unidos", afirmó.
"No me preocupa si él quiere pelear por Groenlandia, el Golfo de México o el Canal de Panamá, él solo tiene que respetar la soberanía de los otros países", apuntó.
Las relaciones entre Washington y Brasilia se tensaron en los últimos días tras el reclamo del gobierno brasileño por el trato "denigrante" dado por las autoridades estadounidenses a un contingente de 88 deportados.
El gobierno brasileño convocó el lunes al encargado de negocios de la embajada estadounidense para pedir explicaciones, pero las partes acordaron colaborar.
- "Retroceso para la civilización" -
Lula, que ya gobernó Brasil entre 2003 y 2010, también advirtió sobre las amenazas a la democracia en el mundo.
"Para mí la democracia es la cosa de mayor relevancia en ese instante en la humanidad (...) O mantenemos funcionando la democracia o tendremos estados más autoritarios que el de Hitler y el fascismo", dijo.
"La democracia será la gran derrotada" si la extrema derecha sigue creciendo y si las 'fake news' y mentiras "le ganan a la verdad", añadió.
Lula calificó la decisión de Trump de retirar a Estados Unidos, el segundo mayor contaminante del mundo detrás de China, del Acuerdo de París y de la OMS de "retroceso para la civilización humana".
Reiteró sus críticas a las naciones ricas por no haber cumplido sus compromisos de dar aportes multimillonarios a los países en desarrollo para adaptarse al cambio climático.
Y subrayó que la COP30 en la Amazonía no puede ser una cita en la que "se aprueban medidas, queda todo muy bonito en el papel y después nadie cumple".
"Queremos (una conferencia) muy real para saber si vamos en serio o no en la cuestión del clima", apuntó.
- Toma de iniciativa -
Lula realizó una extensa rueda de prensa en Brasilia, mientras su gobierno intenta retomar la iniciativa tras una ola de desinformación y una caída en la popularidad del mandatario.
Después de someterse a una cirugía para detener una hemorragia craneal en diciembre vinculada a una caída, el presidente dijo estar totalmente recuperado y con "la energía de 30 años".
A menos de dos años de terminar su tercer gobierno, la popularidad de Lula cayó a 47%, según una encuesta de la firma Quaest publicada esta semana.
Pero el jefe de Estado dijo "no preocuparse" por los sondeos y descartó cualquier inquietud por el aumento de las tasas de interés.
Como era esperado, el Banco Central subió el miércoles su tasa de interés de referencia en un punto porcentual, hasta 13,25%, a pesar de que el nuevo presidente del ente monetario, Gabriel Galípolo, fue nombrado por Lula.
"El presidente del Banco Central no puede dar un cambio de timón en un mar revuelto de un momento a otro", dijo.
P.Vogel--VB