-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
Brasil se prepara para el "impacto" de la retirada ambiental de EEUU en la COP30
Brasil, que en noviembre será sede de la conferencia ambiental de la ONU COP30 en la Amazonía, expresó este martes su preocupación por la decisión de Donald Trump de retirar a Estados Unidos del acuerdo de París.
El mayor país de América Latina avanza en los preparativos para organizar la cumbre en la ciudad amazónica de Belém: el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva nombró al diplomático André Correa do Lago como presidente de la COP30.
Y el gobierno rápidamente tuvo que responder al anuncio realizado la víspera por el nuevo mandatario estadounidense, que ya había retirado a su país del acuerdo climático durante su primer mandato (2017-2021).
"Estamos todavía analizando las decisiones del presidente Trump pero no hay la menor duda de que tendrá un impacto significativo en la preparación de la COP y en la manera en que vamos a tener que lidiar con el hecho de que un país tan importante se está desligando de este proceso", dijo a periodistas Correa do Lago, un experto en desarrollo sostenible.
"Pero no quiere decir que necesariamente ese acuerdo (de París) no pueda encontrar una forma de sortear su ausencia", afirmó.
Mientras Washington abandona la diplomacia ambiental, Lula busca erigirse como un líder de la lucha contra el calentamiento global.
El presidente brasileño, de 79 años, puede jactarse de una caída de la deforestación en la Amazonía durante su gobierno, aunque a la vez defiende el derecho de su país a ampliar la explotación de hidrocarburos.
Brasil también aumentó su meta de reducción de emisión de gases de efecto invernadero.
- "COP histórica" -
"Haremos una COP30 histórica por un futuro más justo y sostenible para nuestro planeta", dijo el mandatario de izquierda en X.
Tras su designación, Correa do Lago se manifestó confiado de que Brasil tendrá "un papel increíble" en esta conferencia del clima.
En la COP30, la diplomacia brasileña impulsará un aumento de la ayuda financiera de los países desarrollados para apoyar a los países en desarrollo en su transición energética, un objetivo no cumplido en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, en 2024.
Y también incluirá en el debate la "cuestión de la adaptación", que figuró con preponderancia en Brasil el año pasado, especialmente tras las fuertes inundaciones en el sureño estado de Rio Grande do Sul.
Secretario de Clima, Energía y Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Correa tuvo especial protagonismo en la COP29. Entre 2011 y 2013 fue jefe negociador de Brasil en las reuniones de la ONU sobre el clima.
La ONG Observatorio del Clima recibió con "satisfacción" el nombramiento de un "diplomático experimentado con profundo conocimiento de las negociaciones multilaterales sobre clima".
Pero advirtió que la demora de Lula en anunciar su designación indica cierta falta de "consenso" en el gobierno sobre la "relevancia" de la COP, lo que "crea una presión adicional de tiempo para el armado de la agenda" de la conferencia.
La COP30, que marcará los diez años de los acuerdos de París sobre el clima, será ocasión para pasar revista a los últimos compromisos de los países para reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero.
Los países tienen hasta febrero para someter a las Naciones Unidas la revisión de sus objetivos climáticos de aquí a 2035.
Según el observatorio europeo Copernicus el año 2024 fue el más cálido en los registros y fue el primero en superar la cota de calentamiento de 1,5°C con respecto al periodo preindustrial (1850-1900).
J.Marty--VB