
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

EEUU se retira del Acuerdo de París y aumentará la producción de hidrocarburos
El presidente Donald Trump firmó el lunes un decreto para retirar por segunda vez a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima, un desafío a los esfuerzos globales contra el calentamiento global mientras se agravan los fenómenos meteorológicos catastróficos en todo el mundo.
El mandatario firmó también una carta formal notificando a las Naciones Unidas la decisión del país de abandonar el histórico acuerdo de 2015, proceso que tomaría un año.
El acuerdo busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático.
El republicano también anunció que su administración declarará una "emergencia energética nacional" para ampliar significativamente la perforación en el principal productor de petróleo y gas del mundo y desechar las próximas normas estrictas de contaminación para automóviles y camiones, que ha ridiculizado como un "mandato de vehículos eléctricos".
Incluso antes de la salida formal del acuerdo, la medida supone un duro golpe para la cooperación internacional destinada a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Críticos advierten de que esto podría animar a otros grandes contaminadores, como China e India, a reducir sus propios compromisos.
El retiro del acuerdo se produce a pesar del abrumador consenso científico de que la quema de combustibles fósiles ha llevado las temperaturas globales a niveles sin precedentes, contribuyendo a desastres climáticos cada vez más graves.
El aumento de las temperaturas medias mundiales en los dos últimos años han superado por primera vez el umbral crítico de calentamiento de 1,5 grados centígrados.
El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, aseguró que "la puerta sigue abierta" para volver al acuerdo.
Stiell remarcó que "el auge mundial de las energías limpias -con un valor de 2 billones de dólares solo el año pasado- es el acuerdo de crecimiento económico de la década. Adoptarlo significa enormes beneficios, millones de puestos de trabajo y aire limpio".
"La retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París es lamentable, pero la acción climática multilateral ha demostrado su capacidad de resistencia y es más fuerte que las políticas de un solo país", declaró Laurence Tubiana, directora general de la Fundación Europea del Clima y artífice clave del Acuerdo de París.
- "¡Perforar, cariño, perforar!" -
Trump aprovechó su discurso de investidura para adelantar una serie de decretos federales de gran alcance relacionados con la energía y destinados a deshacer el legado climático de Biden.
"La crisis inflacionaria fue causada por el gasto excesivo masivo y la escalada de los precios de la energía, y por eso hoy también declararé una emergencia energética nacional. Vamos a '¡Perforar, cariño, perforar!", dijo Trump.
"Volveremos a ser una nación rica, y es ese oro líquido bajo nuestros pies el que ayudará a conseguirlo", añadió.
"Con mis acciones de hoy, pondremos fin al Green New Deal, y revocaremos el mandato del vehículo eléctrico, salvando nuestra industria automovilística".
La mención de Trump al "Green New Deal" puede ser una referencia a la Ley de Reducción de la Inflación -la ley climática firmada por Biden que canaliza miles de millones en créditos fiscales para energías limpias- en lugar de una resolución de 2019 con el mismo nombre, que nunca llegó a aprobarse en el Congreso.
- Elogios y desprecios -
"La industria estadounidense del petróleo y el gas natural está dispuesta a trabajar con la nueva administración para ofrecer las soluciones energéticas de sentido común por las que votaron los estadounidenses", dijo Mike Sommers, presidente y CEO del Instituto Americano del Petróleo.
Pero desataron la indignación inmediata de los defensores del medio ambiente, que argumentan que duplicar la producción de combustibles fósiles ignora los apremiantes desafíos del cambio climático.
"Esta declaración es una prueba más de que Trump no parece reconocer el mundo real", dijo a la AFP Athan Manuel, director del programa de protección de la tierra de Sierra Club.
"Estados Unidos está produciendo más energía, más petróleo y gas que cualquier país haya producido jamás".
Los fenómenos climáticos extremos se han agravado recientemente, el año pasado se produjo un aluvión de huracanes destructivos, entre ellos Helene -la segunda tormenta más mortífera que ha azotado el continente en más de medio siglo-, mientras que este mes, los incendios han devastado Los Ángeles.
R.Braegger--VB