
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"

Uruguay, uno de los países del mundo que no registró temperaturas récord en 2024
Un invierno más frío de lo habitual, varias semanas seguidas de lluvias, rachas de vientos fuertes y un verano que tardó en llegar. Con un clima particularmente inestable, Uruguay fue de los países en el mundo que no registró temperaturas récord en 2024.
Como se preveía desde hacía meses y se confirmó para las temperatura hasta el 31 de diciembre de 2024, el año pasado fue el más cálido del que se tenga registro desde el inicio de la estadísticas en 1850, confirmó el viernes el observatorio europeo Copernicus.
Sin embargo, en algunos puntos del planeta el calentamiento global fue contrarrestado por breves períodos de frío extremo durante el año.
En el pequeño país sudamericano, la temperatura aumentó +0,26º C sobre la referencia 1991-2020 y el promedio anual fue de 18,1° C, indicó a la AFP el meteorólogo Mario Bidegain, del Instituto Uruguayo de Meteorología.
La razón, según el experto, radica en el "frío casi histórico" que hizo en julio y agosto, "el corazón del invierno" austral, cuando se registraron "casi dos grados por debajo de lo normal".
El año más cálido desde 1980 fue 2017, con 18,8° C. Según los cálculos de Bidegain, 2024 se ubicó en octavo lugar.
Las temperaturas relativamente moderadas de Uruguay en 2024 demuestran la variabilidad del clima. El calentamiento global no es algo uniforme y no impide años más frescos tras otro cálidos.
La tendencia a largo plazo en Uruguay es clara: la temperatura media durante el último siglo ha aumentado más de 1,3° C.
- "Descontrolado" -
El meteorólogo Juan Luis Pérez, director de la empresa de investigación Nimbus, destacó como parte del "patrón de comportamiento" del cambio climático el "aumento significativo de los fenómenos severos" en la región del Río de la Plata, tanto en cantidad como en calidad.
"Casi se han duplicado y se han vuelto más intensos", dijo Pérez.
En la terraza a cielo abierto del piso 11 del Palacio Salvo, emblemático edificio de la capital Montevideo, donde se realizan visitas guiadas, varias veces durante el invierno la recorrida tuvo que ser suspendida por mal tiempo.
"Llovió mucho más", señaló María Eugenia Borro, una de las guías del edificio. En el mostrador de venta de tickets, su compañera Emeli Ferrer recuerda un grupo de turistas europeos que no esperaban que Uruguay "fuera tan frío en invierno".
Para el meteorólogo Pérez, "el tiempo meteorológico está más descontrolado". Aún con más y mejor tecnología, "los modelos a tres o cuatros días para adelante dejaron de ser tan confiables como un par de años atrás", advirtió.
J.Sauter--VB