-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
La extracción minera submarina, en un momento crítico
Dividida entre los defensores de los fondos marinos y las industrias deseosas de explotarlos, la comunidad internacional se adentra en un año crítico que podría determinar el futuro de la explotación minera en aguas profundas.
"Es un momento verdaderamente crítico. Hay un impulso creciente a favor de una moratoria y, al mismo tiempo, la industria dice que presentará su solicitud para explotar los fondos marinos en 2025", dice a la AFP Louisa Casson, de la ONG Greenpeace, que lleva años advirtiendo de los riesgos para los ecosistemas únicos y poco conocidos de las profundidades marinas.
Hasta hace poco, sumergirse en aguas abisales para extraer a gran escala minerales codiciados como el cobalto, el níquel o el cobre parecía muy improbable.
Lejos de la mirada pública, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), creada en 1994 bajo los auspicios de la ONU, negociaba en silencio en Jamaica el "código minero", las futuras normas de explotación de los recursos de los fondos oceánicos bajo su jurisdicción, que sólo incluye las aguas internacionales.
Pero desde julio de 2023, el calendario se ha acelerado. Gracias a una cláusula legal activada por Nauru, un pequeño estado insular del Pacífico, cualquier país puede solicitar un contrato de explotación en nombre de una empresa.
Nori (Nauru Ocean Resources Inc.), filial de la empresa canadiense The Metals Company (TMC), pretende ser la primera en beneficiarse, con la esperanza de empezar a extraer nódulos polimetálicos en el Pacífico en 2026.
"Reconocemos (...) la responsabilidad que comporta la primera solicitud de este tipo en el mundo", declaró Gerard Barron, consejero delegado de TMC, quien admitió ante los accionistas que no hay "ninguna garantía" de que el plan minero se aprobara "en un año" o "siquiera se aprobara".
La empresa, que insiste en la necesidad de estos metales para la transición energética, acaba de anunciar, "en consulta con Nauru", que el 27 de junio presentará su solicitud.
Esta fecha se ha retrasado unos meses para pedir al Consejo de la IAMF que "aclare" las cosas en su reunión de marzo, explicó TMC.
El Consejo, órgano ejecutivo de la Autoridad compuesto por 36 estados miembros, no ha logrado ponerse de acuerdo sobre las normas que deben regir a la hora de examinar una solicitud de este tipo en ausencia de un "código minero".
- "Voluntad política" -
Para evitar este vacío legal, se espera adoptar el código minero en 2025, aunque quedan por resolver asuntos espinosos como las normas medioambientales y el reparto de los beneficios derivados de estos recursos, considerados como "patrimonio común de la humanidad".
"El código está muy avanzado, así que si hay voluntad política y mucho trabajo entre sesiones, es posible que esté terminado en 2025", declaró a la AFP un embajador de la IAMF, que pidió el anonimato.
"Pero no veo esa voluntad política. Los países que abogan por una moratoria no tienen ningún incentivo para ser flexibles", advirtió.
A algunos observadores también les preocupa que la precipitación dé lugar a normas poco sólidas.
"Estamos muy lejos de tener un texto sólido en cuanto a los riesgos potenciales" para los océanos, afirma Clément Chazot, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Una demora permitiría también reforzar la coalición a favor de una moratoria, que cuenta ya con una treintena de países.
En 2024, no lograron convencer al resto de los 169 miembros de la IAMF para que dieran un primer paso hacia esta pausa, pero las ONG esperan una nueva ofensiva más exitosa en 2025.
De momento, la mayoría de los países proponen una solución intermedia: negociar unas normas lo suficientemente sólidas como para permitir el inicio de la explotación protegiendo al máximo el medio ambiente.
Desde hace años, ONG y científicos alertan sobre la amenaza de destrucción directa de hábitats y especies aún desconocidos pero cruciales, subrayando la falta de conocimientos científicos.
Este año se vieron reforzados por un estudio impactante: el descubrimiento de oxígeno procedente de nódulos polimetálicos.
Estas conclusiones fueron rechazadas por TMC, que había financiado en parte la investigación.
Independientemente de quien gane la batalla en la IAMF, nada impide a los gobiernos hacer lo que quieran en sus aguas territoriales. Como Oslo, que planea abrir a la prospección parte de sus fondos marinos en los mares de Noruega y Groenlandia.
D.Schlegel--VB