-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
Preocupación por la ausencia de compromiso en la COP29 para eliminar los combustibles fósiles
La conferencia sobre cambio climático COP29 concluyó sin una mención explícita a la eliminación de los combustibles fósiles, un retroceso considerado "preocupante" para muchos expertos que lo ven como "un paso atrás" en la lucha contra el calentamiento global.
Además de un acuerdo sobre financiamiento climático, obtenido en las últimas horas, los negociadores de todo el mundo reunidos en Bakú se habían propuesto estudiar la aplicación del acuerdo histórico de la COP28 de Dubái en 2023 sobre las energías fósiles, principales causantes del cambio climático.
Pero al final no se adoptó el texto que abordaba esta cuestión, y los países lamentaron que se hubiera suprimido.
Es "muy preocupante", declaró a AFP François Gemenne, un investigador belga en política climática y coautor del sexto informe del panel de expertos IPCC.
"Podíamos esperar como mínimo una reiteración de los términos de la COP28 y ni siquiera eso hemos conseguido", lamentó.
"Las conclusiones de Bakú no son tan ambiciosas como lo exige el momento", dijo por su parte Laurence Tubiana, la artífice del histórico Acuerdo de París de 2015.
"Una vez más las energías fósiles fueron defendidas por una presidencia de COP poco preparada", aseguró.
En una señal premonitoria del fracaso, la COP29 fue inaugurada con un discurso del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, que calificó a los combustibles fósiles como un "regalo de Dios".
- "Respiración asistida" -
Para Natalie Jones, experta del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD), la decisión de Bakú de excluir el tema de los combustibles fósiles deja al Acuerdo de París "en respiración asistida".
Se trata de "un paso atrás", sostuvo Jones, citando la preocupación de que se pierda un año de posibles avances y que el próximo año habrá "un liderazgo menos ambicioso" en materia climática, en especial con el regreso de Donald Trump al frente de Estados Unidos.
La preocupación aumenta porque en la última cumbre del G20, celebrada en Brasil al mismo tiempo que la COP, se suprimió de la declaración final el compromiso de eliminar los combustibles fósiles, el cual estaba en el texto ministerial de octubre.
Los europeos habrían "querido ver más ambición" en Bakú en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, señaló Wopke Hoekstra, negociador de la UE en la cumbre del clima en Bakú.
A medida que las conversaciones llegaban a su fin en la madrugada del domingo, varios países también expresaron sus objeciones.
"Hace un año asumimos compromisos históricos, en particular el de eliminar los combustibles fósiles. Hemos venido aquí para traducir ese compromiso en acciones significativas y, simplemente, no hemos estado a la altura", admitió un delegado canadiense.
- Nuevo intento en 2025 -
Pero el grupo de países árabes había indicado claramente que rechazaría cualquier acuerdo climático de la ONU que apunte a los combustibles fósiles, con lo cual "quedó claro para la presidencia azerbaiyana que nunca se alcanzaría un consenso en este tema", y que insistir en él dejaría a la COP sin un acuerdo.
"Así que prefirieron dejarlo para más tarde", explicó Jones.
Aunque algunos, como el embajador de Francia para el clima, Kevin Magron, consideraron el aplazamiento como "un fracaso", un negociador europeo destacó que la prioridad era alcanzar un acuerdo sobre financiamiento y evitar que todo el proceso se derrumbara por completo.
"El resultado de esta COP es que realmente no hemos hecho ningún nuevo avance en la reducción de gases de efecto invernadero, pero hemos salvado el proceso del Acuerdo de París", que prevé continuar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales, indicó un negociador a AFP.
"Aún podemos esperar mejores resultados el año próximo", aseguró.
Pero ¿será necesario esperar a la COP30, es decir, todo un año?
No necesariamente. El texto no aprobado en Bakú volverá a discutirse en una reunión de negociadores en junio en Alemania.
Para Tubiana, "la discusión no está cerrada" sobre los combustibles fósiles. Simplemente "se ha pospuesto".
S.Spengler--VB