
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Brasil "nunca" rehuirá el debate sobre energías fósiles en la COP30, dice su enviada especial
Brasil "nunca" rehuirá el debate sobre el abandono progresivo de los combustibles fósiles como organizador de la COP30 el próximo año, a pesar de ser un importante productor de petróleo, dijo el miércoles a la AFP la enviada climática del país sudamericano.
Ana Toni explicó que Brasil quiere impulsar un "debate" global sobre cómo llevar a cabo el prometido abandono de los combustibles fósiles, incluso con posibles tasas al carbón, el petróleo y el gas.
"Esta debería ser una transición justa para frenar los combustibles fósiles", dijo la secretaria de cambio climático brasileña en una entrevista al margen de la cumbre COP29 en Azerbaiyán.
"Nunca rehuiremos de estas discusiones tan importantes porque son en nuestro propio interés", aseguró.
La cumbre sobre cambio climático COP30 del próximo año en la ciudad brasileña de Belém será la tercera consecutiva en organizarse en un país con planes de ampliar la producción doméstica de combustibles fósiles.
Brasil, el mayor productor de crudo de América Latina, toma el relevo de Azerbaiyán, rico en petróleo y gas natural, y de Emiratos Árabes Unidos.
Algunos líderes de la lucha contra el cambio climático reclamaron la semana pasada dejar de celebrar estas cumbres de la ONU en países que no respalden el abandono progresivo de su propia producción de combustibles fósiles, los principales motores del calentamiento global.
Toni, que en el pasado fue asesora de Greenpeace y ActionAid, asegura que Brasil siempre ha sido un defensor en la causa climática y seguirá "liderando con el ejemplo".
"Fuimos los primeros en decir, déjenos frenar la deforestación. Lo mismo haremos con los combustibles fósiles", asegura Toni, que encabeza la delegación brasileña en la COP29 de Bakú.
"Pero ese acuerdo necesita hacerse conjuntamente con otros países y Brasil desempeñará un papel muy, muy importante en presionar para conseguir que los otros países lo hagan".
- Nada que probar -
Casi 200 países acordaron el año pasado en la COP28 de Dubái el abandono progresivo de los combustibles fósiles.
Pero el consumo de carbón, petróleo y gas alcanzó máximos en 2024 y los esfuerzos para avanzar en esta transición se han topado con oposición política en la cumbre de este año en Bakú.
Toni asegura que Brasil comparte "contradicciones" similares a las de Estados Unidos y Noruega, productores ambos de combustibles fósiles que también defienden recortar las emisiones globales.
Pero, incluso así, el gigante sudamericano presiona a otras naciones para estudiar cómo atajar el uso de combustibles fósiles mediante impuestos o acabando con los subsidios.
Antes de la COP30 en la ciudad amazónica de Belém, todas las naciones deberían de presentar planes actualizados para recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero.
El mes pasado, la ONU alertó que los compromisos actuales se quedan "a mucha distancia" de lo necesario para evitar las graves consecuencias del cambio climático.
En la previa de la cumbre en Azerbaiyán, el gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que iba a reducir sus emociones de forma más drástica de lo anticipado.
Activistas medioambientales aseguran que Brasil todavía no ha ido suficientemente lejos, pero Toni defiende que es el plan más ambicioso de todos los países en desarrollo.
"No tenemos que probar nada a nadie", aseveró.
Pero antes de la cumbre en Brasil, Toni debe ayudar a romper el bloqueo en la COP29, donde ha sido designada junto al secretario de energía británico, Ed Miliband, para forjar un acuerdo de financiación para el viernes cuando, en teoría, termina la cumbre.
La enviada brasileña alerta que no alcanzar un acuerdo sobre la financiación de la transición energética y la adaptación climática de los países en desarrollo puede mermar la acción climática global.
"Esto es exactamente lo que no queremos que pase. Así que el éxito de la COP30 depende del éxito de una buena COP29", afirmó.
R.Buehler--VB