
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

El futuro de la infancia de 2050 "en peligro", alerta Unicef
La transición demográfica, el creciente impacto del calentamiento global y la amenaza de las tecnologías conectadas hacen presagiar un futuro sombrío para los niños de 2050, advierte Unicef, que pide que se actúe desde ahora para construir un futuro mejor para las nuevas generaciones.
"Los niños se enfrentan a multitud de crisis: desde las perturbaciones climáticas a los riesgos en internet y es probable que estas amenazas aumenten en los próximos años", advirtió el martes Catherine Russell, directora ejecutiva de la agencia de la ONU para la infancia.
"Décadas de progreso, en particular para las niñas, están en peligro", alerta en un comunicado con motivo de la publicación del informe anual de Unicef, que en cada edición se centra en un tema diferente.
Este año, Unicef mira hacia 2050 e identifica tres "grandes tendencias" que, junto a eventuales conflictos difíciles de predecir, suponen una "grave" amenaza para la infancia si no se toman a tiempo las decisiones necesarias.
En primer lugar, el reto demográfico. A mediados de siglo, se espera que el número de menores de 18 años sea bastante similar al actual, en torno a los 2.300 millones, pero con una población mundial que habrá aumentado mucho (hasta unos 10.000 millones).
A pesar del descenso de la proporción de niños en todas las regiones, su número se disparará en algunas de las zonas más pobres, sobre todo en el África subsahariana.
Esto puede "impulsar" la economía, pero sólo si se toman medidas previas para garantizar que este ejército de jóvenes tenga acceso a educación, servicios sanitarios y empleo de calidad, señala Unicef.
En algunos de los países más desarrollados, los niños podrían representar menos del 10% de la población, lo que plantea la cuestión de su "visibilidad" y sus derechos en unas sociedades cada vez más envejecidas.
Otra amenaza es el cambio climático y su impacto cada vez más devastador. "Imaginemos un futuro en el que el cambio climático y las difíciles condiciones obliguen a las escuelas a cambiar al modo nocturno, debido a las condiciones insoportables durante el día", dice Mamadou Doucouré, un maliense de 24 años.
Sus palabras son una de las muchas voces de jóvenes entrevistados por Unicef en todo el mundo que aparecen en el informe.
- Decisiones para "sobrevivir" -
Si se mantiene la trayectoria actual de las emisiones de gases de efecto invernadero, Unicef prevé que en 2050 habrá 8 veces más niños expuestos a las olas de calor que en 2000, 3,1 veces más a inundaciones extremas y 1,7 veces más a incendios.
La tercera de las "grandes tendencias" que destaca el informe son las nuevas tecnologías, en particular la inteligencia artificial, cuyo dominio será sin duda un requisito previo para la educación y muchos de los empleos del futuro.
Pero la brecha digital sigue abierta, ya que el 95% de la población está conectada a Internet en los países ricos, frente a sólo el 26% en los más pobres, sobre todo si no se dispone de acceso a la electricidad, a una red o a un teléfono u ordenador.
"Si no se eliminan estas barreras para los niños de estos países, en particular los que viven en los hogares más pobres, se retrasará aún más a una generación ya desfavorecida", insiste Unicef.
Pero estar conectado también puede ser peligroso. La explosión de nuevas tecnologías sin salvaguardas es una amenaza para los niños y sus datos personales, exponiéndolos en particular a los depredadores sexuales.
Es cierto que "existen muchos riesgos para los niños del futuro, pero lo que queríamos demostrar es que las soluciones están en manos de los responsables de hoy", explica a la AFP Cécile Aptel, directora adjunta de la división de investigación de Unicef.
"La dirección correcta será la que permita a los niños sobrevivir y vivir lo mejor posible en 2050".
El informe explora varios escenarios en función de las inversiones que se lleven a cabo en desarrollo y en la lucha contra el calentamiento global.
Por ejemplo, en caso de que no cambie nada, se esperan algunos avances en el acceso a la enseñanza primaria o en la brecha educativa entre niños y niñas.
Pero en el escenario más optimista, todos los menores podrían beneficiarse de la enseñanza primaria y secundaria en la década de 2050, y la brecha de género desaparecería en todo el mundo.
T.Egger--VB