
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Argentina retira su delegación de la COP29 por orden de su nuevo canciller
El presidente argentino Javier Milei, un escéptico del calentamiento global, retiró la delegación de su país de la conferencia sobre el cambio climático de la ONU (COP29) en Bakú como parte de la estrategia impulsada por su nuevo canciller, Gerardo Werthein, según fuentes oficiales.
La abrupta salida el miércoles de la delegación técnica de Argentina "permite al flamante canciller reevaluar la situación, reflexionar sobre la posición y, en tal caso, es parte de las medidas que empieza a tomar el canciller en su nuevo rol", dijo el jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Werthein asumió el 5 de noviembre luego de que Milei despidiera a su antecesora Diana Mondino por votar en la ONU contra el embargo de Estados Unidos a Cuba, algo que históricamente había hecho Argentina pero que choca con la ideología ultraliberal del presidente.
A continuación, el gobierno puso en marcha una auditoría para "identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad" en la cancillería, lo que ha sido calificado por sus rivales como una "purga" ideológica.
Alineado políticamente al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y compinche virtual del magnate Elon Musk, Milei emprendió desde su asunción hace casi un año un fuerte ajuste fiscal que incluyó la rebaja del Ministerio de Ambiente a secretaría dependiente de otra cartera y la eliminación de un fondo para la protección de los bosques.
Argentina había sido por décadas una de las principales voces latinoamericanas sobre cambio climático, pero este jueves reinaba el hermetismo sobre la salida de su delegación.
"Este es un tema bilateral entre Argentina y la ONU y no vamos a comentarlo", indicó este jueves el negociador jefe azerbaiyano en la COP29, Yalchyn Rafiev.
En su discurso ante la Asamblea de la ONU en Nueva York en septiembre, Milei había denunciado la "agenda ideológica" del organismo y lo acusó de estar gobernado por "burócratas internacionales".
- Delegación reducida -
El objetivo de la delegación argentina era participar en cursos técnicos "sobre el modo de llevar a cabo informes, reportes y presentaciones (...), en cumplimiento de los compromisos internacionales que tomó Argentina", había dicho a la AFP una fuente gubernamental en Buenos Aires.
No obstante, este jueves los funcionarios ya no se hallaban en la sede de la COP29, situada en el estadio olímpico de Bakú, dijeron fuentes allí bajo anonimato.
Entre las próximas etapas que Argentina debería cumplir está un informe bienal de transparencia, previsto a finales de este año.
Buenos Aires debería entregar también, como los casi 200 países firmantes del Acuerdo de París, su nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) para luchar contra el cambio climático antes de febrero de 2025.
"La salida de la delegación argentina de la conferencia climática en Bakú no tiene precedentes en la historia diplomática del país y marca un claro contraste con la política exterior de Buenos Aires de involucrarse productivamente en las negociaciones internacionales", reaccionó Óscar Soria, activista medioambiental argentino y director de Common Initiative.
El objetivo de la 29ª conferencia sobre el cambio climático es llegar a un acuerdo para actualizar el monto del flujo de ayuda entre países avanzados y en desarrollo.
El monto actual es del orden de 100.000 millones de dólares y el objetivo de países pobres y emergentes es multiplicarlo por diez, aunque las negociaciones se anuncian difíciles en Bakú.
Argentina forma parte de alianzas regionales como el Grupo Sur (junto a Brasil, Paraguay y Uruguay) en las negociaciones climáticas, o del G77 de países en desarrollo a nivel mundial.
Pero, así como hizo con Cuba, Milei busca desmarcarse de posturas tradicionales de la diplomacia argentina, por ejemplo respecto a Oriente Medio e Israel. El país sudamericano fue además la única nación que votó en contra de una resolución de la ONU a favor de los pueblos originarios el martes.
El mandatario argentino participará esta semana en Florida de un encuentro de donantes del principal foro conservador estadounidense en la casa de Trump, quien posiblemente anuncie al inicio de su presidencia que Estados Unidos sale del Acuerdo de París, piedra angular de las negociaciones sobre el clima desde que fue aprobado en 2015.
G.Schmid--VB