
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Cumbre del clima en la COP29 con significativas ausencias
Unos 75 líderes mundiales celebran este martes una cumbre en el marco de la 29ª conferencia del clima en Bakú, con importantes ausencias y tras un arranque negociador difícil.
A la cumbre climática de Bakú, que se prolongará también el miércoles, apenas acudirán un puñado de dirigentes del G20, el club de las principales economías del mundo.
La COP29 arrancó el lunes con dificultades: la aprobación de la agenda requirió toda una jornada de deliberaciones, aunque al final los diplomáticos del clima lograron aprobar unas reglas para organizar el mercado de carbono, un tema que estaba pendiente desde hacía casi una década.
La cita de Bakú casi coincide con el foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que tendrá lugar en Lima del 14 al 16 de noviembre, y al que sí asistirán el estadounidense Joe Biden y el chino Xi Jinping.
Para este martes en Bakú está prevista la intervención del secretario general de la ONU, Antonio Guterres y del primer ministro británico Keir Starmer entre otros.
Pero a la cita faltarán el primer ministro indio Narendra Modi, el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Olaf Scholz y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva entre otros.
- Lejos del "punto muerto" -
Las turbulencias políticas en Europa coinciden con la elección del republicano Donald Trump en Estados Unidos, un declarado escéptico del cambio climático, que hace presagiar importantes cambios en la política medioambiental y energética de su país.
Trump ya ha confirmado que es hostil al gran Acuerdo de París de 2015 que sentó las bases de las actuales negociaciones climáticas. Estados Unidos ya abandonó brevemente ese acuerdo durante la primera presidencia de Trump.
La COP29 debe demostrar que la cooperación mundial "no está en punto muerto", pidió el lunes el jefe del organismo de la ONU para el Clima, Simon Stiell.
El mundo se encamina a batir su récord de temperatura media en 2024, como ya sucedió el año pasado.
Uno de los puntales del Acuerdo de París es lograr que ese aumento de la temperatura media del planeta no supere +1,5 ºC, algo que sucederá por primera vez este año, según el observatorio europeo del clima Copernicus.
Y al mismo tiempo, el mundo no cesa en su consumo de energías de origen fósil (carbón, petróleo, gas), que son las que garantizan más estabilidad y rapidez de combustión, a expensas de la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero.
Una vez los líderes mundiales abandonen Bakú, la COP29 entrará en su fase negociadora decisiva, que debe finalizar el viernes 22 de noviembre.
El gran objetivo es aumentar decisivamente el monto de dinero que los países ricos, los que históricamente más gases de efecto invernadero emitieron, a los países más vulnerables.
- Presión sobre China -
En 2009 la comunidad internacional acordó que poco más de 30 países industrializados entregarían anualmente 100.000 millones de dólares, en ayuda climática bilateral o a través de instituciones multilaterales y fondos privados.
Ese objetivo solo se logró (y se superó) en 2022, con dos años de retraso. Ahora el objetivo es de duplicar por diez esa suma, defienden los países vulnerables y las organizaciones medioambientales.
Pero la Unión Europea, y países como Estados Unidos, quieren que se amplíe la base de donantes, lo que significa principalmente que China deje de jugar en solitario.
"No serán negociaciones fáciles, quizás son las más difíciles desde París", concedió la jefa negociadora alemana, Jennifer Morgan.
"Yo tiendo a ser optimista pero (...) creo que esta es una COP que va a permitir avanzar pero donde las decisiones de fondo tendrían que tomarse en la que viene", declaró a la AFP el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, antes de viajar a la capital azerbaiyana.
La COP30 se celebra dentro de un año en Belém (Brasil).
L.Wyss--VB