-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
En una ola de calor en España, la alta temperatura no es lo único que mata
España acaba de salir de una ola de calor de 21 días que golpeó a tres de sus grandes ciudades -Madrid, Barcelona y Zaragoza-, algo malo para la salud, pero no sólo por las altas temperaturas, precisa Julio Díaz, investigador del Instituto Carlos III en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano.
¿El calor es lo único que mata?
"En el impacto que tiene el calor en la salud, influyen muchas cosas además de la temperatura: influye, por ejemplo, el nivel de renta, la pirámide de población, las condiciones socioeconómicas, las sanitarias, la cultura del calor...
Hemos dividido toda España en 182 regiones (...) y en cada una de esas hemos calculado cuál es la temperatura a partir de la cual la gente empieza a fallecer por calor.
40 ºC grados en Sevilla ni siquiera es la temperatura que define una ola de calor. Sin embargo, la temperatura que define una ola de calor en A Coruña son 26 grados.
Cuando hay una ola de calor, solamente el 3% de la mortalidad se debe a un golpe de calor. El calor mata agravando otras enfermedades".
¿Por qué suele decirse que la primera ola de calor es la más peligrosa?
"En la primera ola de calor hay muchas más personas susceptibles [de morir] que en la segunda ola de calor, porque la primera ola de calor se lleva por delante a los más malitos. En la segunda quedan menos susceptibles, en la tercera quedan menos susceptibles....
Por eso se ve que la primera ola de calor siempre tiene mayor impacto en mortalidad. Es lo que en epidemiología llamamos el efecto 'siega'".
¿Por qué es determinante el nivel de vida?
"Se sabe que en los barrios más pobres el impacto del calor es mayor.
Imagínate, no es lo mismo pasar una ola de calor en una habitación con tres personas y una ventana, sin aire acondicionado, sin ventilador, que pasar una ola de calor, la misma, con las mismas temperaturas, en un chalé con piscina.
Ya no se trata de tener aire acondicionado o no, sino de poder ponerlo o no. En esta ola de calor [NDLR: del 23 de julio al 12 de agosto] se ha disparado el precio de la electricidad en España".
¿Qué es un golpe de calor?
"Un golpe de calor se produce cuando una persona se expone a altas temperaturas (...) y su organismo no es capaz de regular esa temperatura.
Te pones al sol a 42 ºC o te pones a hacer ejercicio a esas temperaturas, y tu organismo, por mucho que sude, que es el mecanismo que tiene para regular el calor, no consigue bajar y mantener la temperatura en 37 ºC.
Si tu cuerpo ya no está a 37 ºC grados (...) tus órganos dejan de funcionar como Dios manda, incluido el cerebro. Entonces, se produce una hipertermia y esa persona puede fallecer".
¿Qué es la 'cultura del calor'?
"En 2003, Europa sufrió una ola de calor brutal y hubo 70.000 muertos en 15 días. La gente no estaba preparada, ni había planes de prevención, lo que hizo que su impacto fuera brutal en la mortalidad. Ahora nadie duda que el calor mata.
La gente se adapta: antes, en el periodo de 1983 a 2003, por cada grado por encima de la temperatura considerada ola de calor, en España aumentaba la mortalidad un 14%. Después del 2003, apenas aumenta un 3%.
En una ciudad como Madrid no veías a nadie en pantalón corto. Ahora todo el mundo va en pantalón corto, me refiero a las personas mayores, cuando salen a caminar van con su gorra, con su botella de agua.
En un sitio donde están acostumbrados a tener olas de calor, primero hay muchos más aparatos de aire acondicionado, segundo, las casas están más adaptadas a ese calor.
La gente no sale en las horas centrales, a partir de las 3 de la tarde, por eso existe la siesta en España. Los pueblos son blancos, las calles son estrechas, para que circule bien el viento".
U.Maertens--VB