-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
Residentes del Kurdistán iraquí sufren por falta de agua en el verano calcinante
Los grifos están secos, los pozos casi vacíos en la capital de la región autónoma iraquí de Kurdistán donde Babir, de 80 años, tiene semanas sin ducharse y aguarda impacientemente a los camiones cisterna.
"Nada es peor que no tener agua", se quejó Babir, identificado solo con su nombre de pila, en su modesta vivienda en Darto, un suburbio de la capital Erbil.
Babir y sus vecinos dependen del agua subterránea como su fuente primaria del líquido.
Pero desde hace años temen el verano, cuando una sequía sin tregua, la falta de pozos y los apagones que obligan a parar las máquinas de bombeo los dejan sin agua.
Ahora dependen del agua de los cisternas para todo, desde tomar un baño hasta cocinar y lavar ropa.
Normalmente "nos bañamos una vez por quincena", dice Babir, vestido con los pantalones tradicionales kurdos.
Desde el techo de su residencia llamó al cisterna cuando pasó por su calle. Se apresuró a salir para reabastecer su casa.
El camión de esta vez pertenece a un grupo local de ayuda. Cuando la ayuda no está disponible, el jubilado debe pagar el agua de su exigua pensión o depender de familiares que le brinden agua y otros bienes esenciales.
Los pobladores de varios distritos han salido a las calles durante años para exigir soluciones, pero Babir dice que las autoridades los ignoran. Incluso piensa mudarse "a un lugar con agua".
- Pozos secos -
Iraq es llamado en árabe la Tierra de los dos Ríos, en referencia a los otrora poderosos Tigris y Éufrates. El nivel de los afluentes ha caído fuertemente y la ONU califica al país como uno de los más impactados por algunos de los efectos del cambio climático.
Las autoridades culpan tanto a la sequía como a las represas construidas río arriba en Turquía e Irán.
Erbil depende de 1.240 pozos repartidos en la ciudad a lo largo de la estación acuática Ifraz, que toma el agua del río Zab, que nace en Turquía y confluye en el Tigris en Irak.
Su gobernador, Omed Khoshnaw, dijo recientemente a periodistas que "más de 25% de los pozos se han secado este año", y que Erbil deberá reducir su dependencia del agua subterránea.
En medio de la crisis, las autoridades locales han destinado 1.500 millones de dinares iraquíes (1,1 millones de dólares) para ayudar a resolverlo, excavando pozos nuevos y suministrando electricidad mediante generadores y el tendido eléctrico.
El funcionario local Nabz Abdul Hamid dijo que los apagones han impactado las bombas de los pozos en zonas residenciales.
"Ahora hemos suministrado electricidad sin interrupción a la mayoría de los pozos", dijo a AFP.
- "Soluciones radicales" -
En el distrito Darto, el camión cisterna llenó un tanque de agua mientras una niña esperaba para llenar varias botellas plásticas. A su alrededor, unos niños se divertían rociándose agua para aliviarse del calor.
Pero para lavar, Surur Mohamad, de 49 años, dice que va a una aldea cercana que tiene un suministro constante de agua.
El agua que las organizaciones brindan por cisterna "no es una solución", admite. La sobrepoblación aumentó la presión sobre el sistema de agua y los deficientes acueductos han agravado los problemas.
"El gobierno debe buscar soluciones radicales porque depender de los pozos" ya no es viable, en especial con la sequía, explicó.
Su vecina Mahya Najm dice que la falta de agua impide que la visiten sus hijos.
"No podemos lavar, cocinar o recibir visitas", reclama.
"Necesitamos agua urgentemente. Esto no es vida", lamenta.
A.Ammann--VB