-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
2024 va camino de ser el año más cálido jamás registrado
El observatorio climático de la Unión Europea alertó el jueves que es "cada vez más probable" que 2024 se convierta en el año más cálido jamás registrado.
El servicio de cambio climático Copernicus (C3S) señaló también que el mes pasado fue el segundo más cálido en los registros, con una media de 16,91 ºC en el mundo.
Solo lo supera, y por 0,04 ºC, el mes de julio de 2023. Esto rompe una serie de doce meses en que el mundo batió el récord de temperatura registrado para ese periodo del año.
"La racha de meses récord se ha terminado, pero por un pelo", dijo Samantha Burgess, directora adjunta del C3S.
"El contexto general no ha cambiado, nuestro clima continúa calentándose", afirmó.
"Los efectos devastadores del cambio climático empezaron mucho antes de 2023 y continuarán hasta que las emisiones globales de gases de efecto invernadero alcancen un balance cero", agregó.
Desde enero hasta julio de este año, las temperaturas globales se situaron 0,70 ºC por encima de la media del periodo de 1991-2020.
Esta anomalía debería caer significativamente en lo que queda de año para no superar la temperatura de 2023, "haciendo cada vez más probable que 2024 sea el año más cálido en los registros", apuntó el C3S.
- "Demasiado calor" -
La temperatura en julio de 2024 se situó 1,48 ºC por encima de la media estimada para este mes durante el periodo preindustrial de 1850-1900.
El planeta ha experimentado en este mes los dos días más cálidos jamás registrados, con una temperatura media de 17,6 ºC en los días 22 y 23 de julio, señaló el observatorio europeo.
La región mediterránea se vio atenazada por una ola de calor que, según los científicos, hubiera sido "virtualmente imposible" sin el calentamiento climático y China y Japón registraron su mes de julio más cálido.
Al mismo tiempo, unas precipitaciones récord inundaron partes de Pakistán, un megaincendio arrasó amplias extensiones del norte de California y el huracán Beryl dejó un rastro de destrucción desde el Caribe hasta el sudeste de Estados Unidos.
Las temperaturas en los océanos, que absorben el 90% del exceso de calor causado por las actividades humanas, también rozaron el récord del año pasado.
La media en la superficie del mar fue de 20,88 ºC el mes pasado, solo 0,01 ºC por debajo de julio de 2023.
Los científicos de Copernicus subrayan que "las temperaturas del aire encima del océano se han mantenido inusualmente elevadas en muchas regiones" a pesar del fin del fenómeno meteorológico de El Niño, que contribuye a aumentar el calor, y la llegada de La Niña, que enfría el planeta.
El miércoles, la secretaria general de la Organización Meteorológico Mundial, la argentina Celeste Saulo, habló de un año de "olas de calor generalizadas, intensas y prolongadas".
"Al menos diez países han registrado temperaturas diarias de más de 50 ºC en al menos más de un lugar. Es demasiado calor para soportar", dijo.
R.Buehler--VB