-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
Los campesinos de Irak innovan para salvar su producción de arroz
Tras ver cómo sus arrozales, antaño exuberantes, se fueron reduciendo debido a la sequía, el agricultor iraquí Muntazer al-Joufi decidió recurrir a semillas más resistentes y utilizar técnicas de riego que gastan menos agua.
"Es la primera vez que utilizamos técnicas modernas que consumen menos agua para cultivar el arroz", explica Jufi mientras inspecciona sus tierras en Najaf, en el centro de Irak.
"Hay una enorme diferencia" en comparación con la inundación del campo, subraya este cuarentón, en referencia al método tradicional que consiste en dejar la tierra sumergida durante todo el verano para el cultivo del arroz.
Cuatro años consecutivos de sequía y disminución de las precipitaciones perjudicaron la producción en este país, donde el arroz constituye, junto con el pan, un alimento básico.
Irak, que aún se recupera de años de guerra y caos, está clasificado por la ONU entre los cinco países más vulnerables al cambio climático en el mundo, afectado por la escasez de agua, las olas de calor y el agotamiento de los ríos.
Muntazer al Jufi forma parte de los agricultores que reciben apoyo del ministerio de Agricultura para salvar la producción local.
- Cada parcela de tierra -
Los métodos innovadores consisten en combinar semillas de arroz resistentes con sistemas de riego modernos.
Bajo el sol abrasador y una temperatura que roza los 50º C Celsius, Jufi camina por su campo lodoso de una hectárea deteniéndose para reiniciar algunos aspersores defectuosos dispersos. Ahora "una sola persona puede abrir los aspersores y el agua alcanza cada parcela de tierra", subraya.
Según los expertos el uso de aspersores y el riego por goteo permiten reducir 70% la cantidad de agua requerida por la práctica tradicional. A nivel nacional esta última generalmente consume entre 10.000 y 12.000 millones de metros cúbicos de agua durante un período de cultivo de aproximadamente cinco meses.
Según el ministerio de Agricultura la superficie de los campos de arroz disminuyó en los últimos años de sequía pasando de más de 30.000 hectáreas a 5.000 en 2023.
Los esfuerzos para relanzar la producción también se centran en el uso de nuevos tipos de semillas, explica el experto agrícola Abdel Kazem Jawad Musa. Se están probando cinco tipos diferentes que son resistentes a la sequía y consumen menos agua, con la esperanza de encontrar la mejor combinación.
- Evaluación próxima -
El año pasado un genotipo derivado del muy apreciado arroz ámbar iraquí y semillas de arroz jazmín del sur de Asia dieron buenos resultados cuando se cultivaron con pequeños aspersores, y los expertos los propusieron a agricultores como Jufi.
"Al final de la temporada haremos el balance y daremos recomendaciones," indica Musa.
Además de la sequía las autoridades culpan a las presas construidas río arriba por Irak, Irán y Turquía de haber reducido considerablemente el nivel de las aguas del Tigris y el Éufrates, que riegan el país desde hace milenios.
La escasez de agua obligó a muchos agricultores a abandonar sus tierras, y las autoridades redujeron drásticamente la actividad agrícola para asegurar un suministro suficiente de agua potable a los 43 millones de iraquíes.
En 2022 las autoridades limitaron las superficies arroceras a 1.000 hectáreas en Najaf y en la provincia meridional de Diwaniyah, regiones de cultivo del arroz ámbar.
Recientemente los agricultores de Diwaniyah instaron al gobierno a permitirles reanudar sus cultivos después de dos años de interrupción. Pero a pesar de las abundantes lluvias de este invierno las autoridades solo permitieron el cultivo de arroz en 30% de sus tierras.
"El último buen año fue 2020," recuerda en su campo de Diwaniyah el agricultor Fayez al Yasiri. Su primo Bassem Yassiri no es muy optimista. "La escasez de agua puso fin a la agricultura en esta región", lamenta.
C.Stoecklin--VB