
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe

Frente frío que dejó miles de damnificados en Chile se dirige a Argentina
El frente frío que afectó con intensas lluvias y vientos a gran parte de Chile se desplazó este jueves hacia Argentina, tras causar un muerto y más de 6.000 damnificados, según un reporte de las autoridades.
En el último balance de la jornada, la ministra chilena del Interior, Carolina Tohá, afirmó que "lo peor de este sistema frontal ha quedado atrás, pero no se puede bajar la guardia".
El fenómeno afectó las regiones de Valparaíso y Metropolitana, en el centro del país; además de O'Higgins, El Maule y BioBío, en el sur. En la región de Coquimbo, en el norte, casi no hubo afectación.
Los mayores daños se concentraron en Biobío, 600 km al sur de Santiago. De las 6.392 personas damnificadas de acuerdo con el último reporte, 6.309 están ubicadas en esa zona, donde se desbordaron dos ríos en la localidad de Curanilahue.
"Necesitamos botes para poder sacar a la gente", clamó ante la Televisión Nacional de Chile uno de los afectados en esa ciudad, el epicentro de las inundaciones, según las autoridades.
Durante la mañana, la ministra Tohá se trasladó hasta esa población para evaluar los daños y visitar albergues de damnificados. Unas 2.000 casas fueron afectadas por las crecidas de los ríos Curanilahue y Las Ranas.
Según las autoridades, en BioBío cayeron en las últimas 24 horas 182 mm de lluvia. En la región Metropolitana de Santiago 55 y en Valparaíso 67.
- Río atmosférico-
El frente siguió su trayectoria hacia Argentina, por lo cual las autoridades chilenas cancelaron la alerta meteorológica activa.
"El 80% de este sistema frontal ya salió de Chile y está en territorio de Argentina", afirmó más temprano el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
La Dirección Meteorológica de Chile había emitido el miércoles una inusual "alarma climática": el máximo nivel de advertencia a la población por intensas precipitaciones y vientos para el centro y sur del país, un área que abarca a 14 de los 20 millones de chilenos y donde las autoridades decretaron estado de "catástrofe".
Un nivel de alarma de estas características no se había activado para la capital chilena en las últimas dos décadas. Desde hace 15 años, la zona central de Chile sufre una intensa sequía.
El último reporte del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) mantuvo el saldo de una persona fallecida por la emergencia en la ciudad de Linares (sur).
En Santiago seguía lloviendo y se esperaba que en total cayeran unos 80 mm de agua, la misma cantidad que lo previsto para todo un mes de junio en un año normal.
En la capital, donde viven 9 millones de habitantes, gran parte de la población decidió permanecer en casa.
Se reportaban inundaciones en algunas zonas periféricas.
El frente frío estuvo acompañado "de un río atmosférico" categorizado entre 4-5 en un escala de máximo 5, por la cantidad de vapor de agua disponible, lo que aumentó "considerablemente la cantidad de precipitaciones esperadas", según la Dirección Meteorológica.
En la ciudad de Viña del Mar, 110 km al este de Santiago, hay alerta por el posible colapso de un edificio de 12 pisos y 200 departamentos en el sector de Reñaca.
Las lluvias del fin de semana provocaron un socavón de 15 metros de extensión y 30 metros de profundidad bajo el inmueble.
R.Braegger--VB