
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas

Foro en Costa Rica previo a cumbre de la ONU cerrará con "declaración de paz al océano"
El foro sobre la protección oceánica "Immersed in change", que se celebra en Costa Rica como previa de una crucial reunión de la ONU en Francia en 2025, culminará este sábado con una "declaratoria de paz al océano", informaron sus organizadores.
Después de dos jornadas intensivas de debate, llamados a la acción, presentación de iniciativas exitosas y conocimientos compartidos en San José, las delegaciones de 50 países participantes llamaron a tomar medidas para mejorar la mermada salud de los océanos.
"Estamos comprometidos a ampliar las acciones transformadoras del océano, para apoyar economías positivas para la naturaleza basadas en la mejor ciencia e información científica disponibles, el conocimiento tradicional y la innovación", estipula el documento visto por la AFP.
Esta iniciativa de Costa Rica, que no es vinculante, será un texto marco desde el que continuar las conversaciones y compromisos en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC), prevista para junio de 2025 en la ciudad de Niza, que Francia y el país centroamericano coorganizan.
"El océano ya no puede soportar más nuestro maltrato e indiferencia. Por eso, en Costa Rica hemos decidido que ya es hora de que (le) declaremos la paz", indicó el canciller de Costa Rica, Arnoldo André, durante el evento.
El secretario general adjunto de Asuntos Sociales de Naciones Unidas, Li Junhua, coincidió con el ministro costarricense en la necesidad de actuar sin demora: "Proteger el océano y el uso sustentable de los recursos marinos no es una opción sino un imperativo".
En este foro se trataron temas de gobernanza, calentamiento global, pesca o biodiversidad marina que ayuden a la toma de decisiones en Francia.
- Ratificar acuerdos -
Uno de los principales llamados fue la ratificación del Tratado de Protección de Altamar firmado en 2023 por más de 70 países, un acuerdo vinculante para proteger el océano más allá de las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los Estados, a unas 200 millas náuticas (370 km) de las costas.
Actualmente, sólo alrededor del 1% de la altamar está bajo medidas de conservación y la herramienta estrella del pacto es la creación de zonas marinas protegidas en estas aguas.
La declaración final también apunta a la "implementación efectiva del Marco Global de Biodiversidad Kunming- Montreal para la conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad y movilización de recursos".
Este tratado se adoptó en 2023 tras la conferencia medioambiental COP15 realizada en Montreal (Canadá) en 2022 y busca de salvaguardar y utilizar de manera sostenible la biodiversidad en busca de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados en Acuerdo de París en 2015 y que deben ser cumplidos para 2030.
- Salud oceánica -
"No hay planeta sano sin océano sano, y la salud actual de los océanos está empeorando", advirtió el enviado especial del secretario general de Naciones Unidas para el Océano, Peter Thomson, durante el foro.
Un idea que queda rubricada en la declaración de paz para el océano, donde las autoridades se comprometieron a contribuir "al objetivo global de protección o conservación de al menos el 30% de las áreas marinas y costeras para 2030".
"Si se quiere llegar a Francia con los deberes hechos, es este fin de semana en Costa Rica donde se debe pasar de las palabras a la acción", dijo a la AFP la bióloga marina Pilar Marcos, responsable de Océanos de Greenpeace Internacional.
- Política y ciencia -
Polución plástica, contaminación del agua, pesca no sustentable, acidificación del mar, calentamiento global o proyección minera en las profundidades son actualmente las principales preocupaciones de los científicos.
Por ello, y bajo la idea de mejorar la toma de decisiones, la ciencia y la política deben confluir en la tarea de recuperar el océano, según los expertos.
La directora de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea, Charlina Vitcheva, dijo a la AFP que "es absolutamente esencial" apoyarse en la ciencia para elaborar "políticas robustas" que concuerden con la realidad de la situación oceánica.
La declaración final en Costa Rica contempla "apoyar y promover los esfuerzos para fortalecer la interfaz entre ciencias oceánicas y políticas".
- Acuicultura y pesca -
Durante las jornadas del foro "Immersed in change" la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) difundió un informe mundial que reveló que por primera vez la crianza de animales acuáticos superó en producción a la pesca de captura.
"Los alimentos acuáticos tienen un papel fundamental" en la lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo, dijo a la AFP Manuel Barange, director de la división de Pesca y Acuicultura de la FAO.
Y agregó que en 10 o 20 años "comeremos aún más pescado, pero ese pescado, la mayoría, vendrá de la acuicultura y no de la pesca".
A.Ammann--VB