
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe

Ciencia y política juntas para proteger océanos, destacan en foro previo a cumbre ONU
Es imperioso unir la política y la ciencia para avanzar en la protección de los océanos, destacaron este sábado expertos y autoridades en el foro "Immersed in change" en Costa Rica, previo a la crucial reunión de la ONU en 2025 en Francia.
La segunda y última jornada se enfoca en especificar y compartir buenas prácticas tras los discursos institucionales y los llamados a la acción de la jornada inaugural del viernes.
Desde las Naciones Unidas indicaron que "es imperativo" actuar para revertir la "salud deteriorada" de los océanos.
Científicos, académicos y expertos de todo el mundo comparten conocimientos con autoridades, instituciones internacionales y onegés para consensuar ideas un año antes de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC), prevista para junio de 2025 en la ciudad de Niza, que Francia y Costa Rica coorganizan.
Entre los principales temas tratados en San José se encuentran el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en 2015 por la ONU, la ratificación del Tratado de Protección de Altamar firmado en 2023 por más de los 70 países o el acuerdo de una moratoria para la posible explotación minera del fondo del mar.
- De la mano -
El director del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica (UCR), Álvaro Morales, explicó a la AFP que la forma de poner en práctica las ideas abordadas por autoridades de más de 40 países reunidas en Costa Rica es escuchar a los expertos.
"La ciencia debe meterse en el mundo político", dijo Morales, para darle a las instituciones los recursos objetivos de la investigación y que se tomen decisiones basadas en datos.
"El océano está enfermo y necesitamos recuperar esa salud" a través de una "mayor concientización", añadió Morales.
La directora de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea, Charlina Vitcheva, dijo a la AFP que "es absolutamente esencial" apoyarse en la ciencia para elaborar "políticas robustas" que concuerden con la realidad de la situación oceánica.
Y como ejemplo destacó que "la Unión Europea tiene un gran proyecto que consiste en desarrollar un gemelo digital del océano", una "potente herramienta de simulación que nos permita elaborar políticas", dijo.
- Amenaza minera -
Entre las diversas preocupaciones sobre la salud de los océanos, la extracción minera en el fondo marino ha sido señalada en diversos foros como una amenaza inminente.
El secretario de Estado para el Mar y la Biodiversidad de Francia, Hervé Berville, comentó en rueda de prensa que "la minería de los fondos marinos sería un desastre para nuestros océanos".
El enviado especial del presidente Emmanuel Macron, que no pudo asistir al evento en San José, destacó que el gobierno francés está poniendo "mucho peso diplomático e ímpetu político en este asunto".
La responsable para los océanos de Greenpeace Internacional, la bióloga marina Pilar Marcos, explicó a la AFP que "la presión mundial" para evitar la minería submarina está en aumento.
"Son ya 25 países los que piden una moratoria minera", dijo.
- "Paz" con el océano -
En un simbólico gesto para reducir las acciones que perjudican los ecosistemas submarinos, al término del encuentro en Costa Rica este sábado se presentará una "Declaración de paz" con el océano, propuesta por Costa Rica como país coanfitrión del encuentro de las Naciones Unidas en 2025.
"La idea de que el mar no es de nadie ha cambiado. La declaración de paz viene a contribuir con la idea de que las aguas de altamar son de todos, y todos somos corresponsables de lo que ahí suceda", afirmó en rueda de prensa en la víspera el canciller de Costa Rica, Arnoldo André.
Las aguas internacionales empiezan donde acaban las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los Estados, a unas 200 millas náuticas (370 km) de las costas.
Actualmente, sólo alrededor del 1% de la altamar está bajo medidas de conservación, y la herramienta estrella del tratado es la creación de zonas marinas protegidas en estas aguas.
E.Gasser--VB