
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico
-
Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma MSF
-
Vueling reitera que el desembarco de adolescentes judíos franceses fue por motivos de seguridad
-
El exfutbolista italiano Andrea Pirlo entrenará un club de 2ª división emiratí
-
Meta anuncia que deberá suspender la publicidad política en sus plataformas en la UE
-
Los aranceles de EEUU lastran el beneficio de Volkswagen en el segundo trimestre
-
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin
-
Un general brasileño dice que ideó un documento que preveía el asesinato de Lula
-
Irán y países europeos reanudan las conversaciones sobre el programa nuclear en Estambul
-
Liberado en Francia un activista propalestino tras 40 años entre rejas
-
Irán y países europeos reanudan conversaciones sobre el programa nuclear
-
Golf y diplomacia en la visita de Trump a Escocia
-
Por qué la población de Gaza no está recibiendo la ayuda que tanto necesita
-
Tailandia advierte de riesgo de guerra con Camboya en segundo día de combates mortales
-
El Departamento de Justicia de EEUU interrogó a la cómplice de Epstein
-
Regulador de EEUU aprueba compra de Paramount Global tras compromisos editoriales
-
Incautan en Perú 4 toneladas ilegales de mercurio que iban a Bolivia
-
Tailandia evacua a más de 100.000 civiles por combates mortales con Camboya
-
Casa Blanca arremete contra "South Park" por episodio en el que se burlan de Trump
-
Tensión palpable en la visita de Trump a la Fed

El calentamiento climático aumenta a un "ritmo sin precedentes", alertan científicos
El calentamiento del planeta causado por las actividades humanas se acelera a un "ritmo sin precedentes" y el margen para contener el aumento de temperaturas a +1,5 ºC se agota, advirtieron decenas de investigadores en un estudio publicado el miércoles.
"El calentamiento causado por el hombre aumentó a un ritmo sin precedentes en las mediciones instrumentales, llegando a 0,26 ºC entre 2014 y 2023", indican los autores del estudio.
El informe, publicado en la revista Earth System Science Data, es fruto del trabajo de casi 60 científicos de renombre que siguen los métodos del IPCC, el panel de expertos climáticos de la ONU.
En comparación con la era preindustrial, la actividad humana provocó un aumento de temperaturas de 1,19 ºC en el periodo estudiado, lo que implica un claro aumento respecto a las cifras del último informe hace un año (+1,14 ºC entre 2013 y 2022).
Solo en el año 2023, el calentamiento atribuible a la actividad humana se situó en 1,31 ºC. Y el aumento total fue de 1,43 ºC, considerando variables naturales como el fenómeno de El Niño.
- Récord de emisiones -
Los autores del informe quieren aportar datos actualizados cada año que sirvan de base para las negociaciones de las cumbres climáticas en una década considerada decisiva para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París de 2015.
En la cumbre climática de ese año se fijó la meta de limitar el calentamiento del planeta muy por debajo de los 2 ºC respecto a la era preindustrial y, de ser posible, no superar los 1,5 ºC.
La publicación del informe coincide con una reunión en Bonn (Alemania) para avanzar en las negociaciones climáticas antes de la COP29 de noviembre en Bakú, la capital de Azerbaiyán.
El calentamiento es consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero, causadas mayoritariamente por el uso masivo de energías fósiles de petróleo, gas y carbón.
Estas emisiones contaminantes se sitúan en niveles récord, con unas 53.000 millones de toneladas de equivalente de CO2 anuales entre 2013 y 2022.
Paradójicamente, otro factor que contribuye al calentamiento es la menguante presencia de partículas contaminantes en la atmósfera que reflejan la energía del sol de vuelta al espacio.
"La razón principal es la descontaminación del aire, primero en Europa y en Estados Unidos, y más recientemente en Asia, particularmente en China", dijo a la AFP Glen Peters, del Centro para la Investigación Climática Internacional de Oslo.
Por otro lado, algunos investigadores apuntan que una reglamentación más estricta en el transporte marítimo y el declive del uso del carbón han permitido reducir las emisiones de dióxido de azufre y contribuir a cierto enfriamiento, dice Peters.
- "Un poco de optimismo" -
Pero el presupuesto de carbono mundial (el margen todavía disponible para generar emisiones manteniendo un 50% de posibilidades de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC) se está agotando.
Actualmente, se sitúa en unos 200.000 millones de toneladas, el equivalente a cinco años de emisiones al ritmo actual.
"Es una década crítica", advierten los autores. "Es previsible que en los próximos diez años alcancemos o superemos el calentamiento mundial de 1,5 ºC".
"Pero también es la década donde podemos prever que las emisiones mundiales alcancen un pico y empiecen a disminuir sustancialmente", agregan.
De hecho, aunque se han alcanzado niveles récord, el incremento de las emisiones de CO2 se ha ralentizado respecto a inicios del 2000.
"Las emisiones de gas de efecto invernadero aumentan menos rápido que en 2000, pero todavía aumentan", así que su "concentración continúa creciendo y el calentamiento también", explica a la AFP Pierre Friedlingstein, de la Universidad de Exeter.
"Tienen que descender a cero emisiones netas", subraya.
L.Stucki--VB