-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
Sudáfrica evalúa los daños tras las mortíferas inundaciones
Las autoridades sudafricanas evaluaban este martes los daños causados por las inundaciones que dejaron al menos 443 muertos en el país y declararon el estado de catástrofe nacional una semana después del inicio de las tormentas en la costa este.
Varios ministros viajarán este martes a Durban, epicentro de las inundaciones, para inspeccionar escuelas, hospitales e infraestructuras afectadas.
La víspera, el presidente Cyril Ramaphosa se refirió a un "desastre humanitario que necesita una intervención masiva y urgente" y declaró el estado de catástrofe nacional, que permitirá un desbloqueo excepcional de recursos.
Las fuertes lluvias y los corrimientos de tierra dejaron un paisaje apocalíptico en los alrededores de la ciudad portuaria de KwaZulu-Natal (KZN); con carreteras reventadas y puentes derrumbados.
Muchos habitantes llevan ocho días sin agua potable ya que casi el 80% de la red está fuera de servicio, según las autoridades locales. Camiones cisterna intentan llevar agua a la población, pero algunas zonas siguen siendo inaccesibles.
Las autoridades dijeron que han restablecido la electricidad en la mayoría de las zonas afectadas, pero el país se enfrenta a nuevos cortes de electricidad impuestos por la empresa estatal Eskom, cuya vetusta infraestructura es incapaz de satisfacer las necesidades del país.
El puerto de Durban, una de las principales terminales marítimas de África y eje de la actividad económica del país, se ha visto gravemente afectado. El acceso por carretera se vio reducido por los daños registrados en la ruta que conecta el puerto con el resto del país. El suministro de combustible y alimentos se vio interrumpido.
Asimismo, las instalaciones de varias empresas quedaron destruidas.
- Cuantiosos daños -
Las autoridades estiman que los daños serán cuantiosos. Un cálculo inicial para la reparación de la infraestructura vial se eleva a unos 382 millones de dólares (354 millones de euros).
El gobierno anunció la semana pasada la entrega de un fondo de emergencia de 68 millones de dólares (unos 63 millones de euros) para la región, que ya sufrió una destrucciones masivas en julio durante una ola de disturbios y saqueos.
Las lluvias se han calmado desde el fin de semana, y el lunes prácticamente no llovió durante la noche, según el Instituto Nacional de Meteorología.
Los equipos de rescate siguen movilizados ya que decenas de personas siguen desaparecidas. La esperanza de encontrar supervivientes es escasa.
Unos 10.000 soldados, fontaneros y electricistas han sido desplegados en las zonas afectadas para ayudar. También se está intensificando el apoyo aéreo para el traslado de mercancías, se van a instalar sistemas de purificación de agua y tiendas de campaña para los evacuados.
En las morgues, las autoridades intentan acelerar las autopsias de las víctimas ante la afluencia de cadáveres.
Al menos 270.000 estudiantes no pudieron volver a clase tras el feriado de Pascua, pues más de 600 escuelas resultaron afectadas.
Además, casi 4.000 casas quedaron destruidas y más de 13.500 dañadas. Unas 40.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares.
Sudáfrica, que se enfrenta a una catástrofe natural sin precedentes, suele librarse del mal tiempo que azota regularmente a sus vecinos, como Mozambique y Madagascar.
M.Odermatt--BTB