
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

Chilenos rearman sus hogares en los mismos barrios consumidos por incendios
Brenda y Humberto regresaron al cerro arrasado por los incendios de Viña del Mar, en Chile. Animados, adornan con plantas la entrada de su futuro hogar que reconstruirán en el mismo asentamiento irregular con mínimos accesos que dificultaron la evacuación el día de la tragedia.
"Somos un equipo (...) vamos a tener una casa más bonita", dice emocionada Brenda Bustos de 28 años, que actualmente está desempleada.
Sin un plan de reubicación, la pareja volvió a Monte Sinaí, un barrio que se formó ilegalmente hace unos años y donde vivían unas 200 familias antes de los incendios forestales del 2 de febrero, que dejaron 131 muertos.
Ese día el fuego devastó parte de los cerros sobrepoblados de Viña del Mar, donde por décadas se han instalado familias en terrenos no autorizados. En Monte Sinaí, recuerdan los pobladores, escaparon por sus propios medios.
Los bomberos no pudieron llegar a varios puntos del incendio - el más mortífero de este siglo en Chile - por la falta de vías o quedaron atascados en sus máquinas en los estrechos accesos, en cuyos márgenes quedaron hileras de vehículos chamuscados.
Las llamas se propagaron rápidamente entre las construcciones de madera. Muchos vecinos, entre migrantes, pobres y clase obrera, no tienen otra opción que volver a empezar en el mismo sitio.
"Por temas económicos no tenemos otro lugar a donde ir", afirma Guerra.
Viña del Mar es la sexta ciudad con la propiedad más costosa en Latinoamérica, con 2.699 dólares por metro cuadrado, según un estudio del sitio especializado Portal Inmobiliario.
Según cifras del gobierno, en la región de Valparaíso, antes del incendio, ya faltaban 38.079 viviendas, la segunda cifra más alta del país. Tras el incendio, otras 15.000 viviendas resultaron afectadas.
- Más madera -
Pese al riesgo de nuevos incendios, Humberto Guerra, un panadero de 28 años está de vuelta en Monte Sinaí.
Llevó dos plantas para instalar en la entrada de su terreno, para que le dieran "alegría y vida" al lugar reducido a escombros y cenizas. En un cuaderno, garabatea los planos de su futura casa y anota la lista de materiales.
"Aquí voy a hacer una pieza de tres metros cuadrados, voy a ocupar seis rollizos (troncos), 13 palos para el piso y cinco placas de madera", apunta Bustos, quien junto a su pareja logró huir a pie, y luego en auto, del cerro en llamas.
Conscientes del peligro, los vecinos quieren implementar nuevas medidas de seguridad.
"La presidenta (del asentamiento) nos dio la idea de achicar un poco los terrenos, pero agrandar la calle para que los bomberos tengan acceso más libre", cuenta el hombre.
La hija de Brenda, de ocho años, estaba fuera. Lloró mucho cuando supo "que su casita se había quemado", dice la mujer.
Perdieron todo, pero gracias a donaciones y la ayuda de familiares se hicieron con una carpa y mantas. Desde el domingo acampan en el sitio donde estuvo su hogar.
"Vamos a ir lentito, pero seguro", se emociona el panadero.
Junto a otros habitantes de Monte Sinaí realiza vigilas nocturnas, ante el miedo de que puedan reactivarse los incendios intencionalmente.
Según sostienen, corretearon con linternas y fierros a dos encapuchados que intentaban prender unos matorrales. Los pobladores creen que los quieren así sacar a la fuerza de sus terrenos.
"Los que andan quemando conocen muy bien el cerro, conocen muy bien los escapes, porque no pudimos pillarlos", agrega Guerra. "¿Qué más nos van a quemar? Si ya nos quemaron todo", se pregunta irritada su compañera.
Mientras avanzan en la reconstrucción de su vivienda, distraen a la hija de Brenda contándole cuentos bajo la carpa a la luz de la linterna.
D.Schaer--VB