
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

La UE propone recortar un 90% las emisiones de gases con efecto invernadero para 2040
La Comisión Europea propuso este martes una reducción neta del 90% en las emisiones de gases con efecto invernadero en la UE para 2040 con relación a 1990, una etapa fundamental para lograr el objetivo de neutralidad de carbono en 2050.
"Con base en los mejores datos científicos disponibles y en un estudio de impacto, recomendamos que la meta para 2040 sea un recorte del 90% en las emisiones", dijo el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra.
En un discurso ante el plenario del Parlamento Europeo en Estrasburgo, en el noreste de Francia, Hoekstra dijo que "la acción climática requiere planificación (...) Es un maratón, no una carrera corta, y debemos asegurarnos de que todos crucen la línea de meta".
Alcanzar esta meta para 2040 significa que los 27 países de la Unión Europea deberán sostener el mismo ritmo de recorte previsto para el período de 2020 a 2030.
Para ello, la propuesta contempla la captura y almacenamiento de ambiciosos volúmenes de dióxido de carbono.
La producción de electricidad debería estar prácticamente libre de carbono en la segunda mitad de la década de 2030, mientras que el consumo de combustibles fósiles utilizados con fines energéticos caería un 80% para 2040.
Con todo, el denominado "Pacto Verde" de la UE, para alcanzar la neutralidad de carbono, despertó temores sobre el impacto de una transición a pasos acelerados.
El conjunto de medidas previstas por la Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la UE- para llegar a la neutralidad de carbono en 2050 hizo progresos en las áreas de transportes e industria. Sin embargo, experimenta evidentes problemas en el sector agrícola, responsable del 11% de las emisiones de gases con efecto invernadero en el bloque.
- Costo descomunal -
La Comisión estima que las inversiones necesarias entre 2031 y 2050 para alcanzar la neutralidad de carbono podrían alcanzar los 660.000 millones de euros (unos 644.000 millones de dólares) solo en el sector de energía.
A eso habría que añadirle inversiones del orden de 870.000 millones de euros (unos 930.000 millones de dólares) en el sector de transportes.
Según la Comisión, este gigantesco costeo se podría cubrir asociando inversiones públicas y recursos privados.
Además, en junio se celebrarán unas elecciones en el bloque comunitario que renovarán el Parlamento Europeo y que seguidamente marcarán una renovación en la Comisión Europea. Según los sondeos, la derecha y la ultraderecha saldrán fortalecidas en esos comicios.
Un grupo de 11 países, incluidos España, Francia y Alemania, firmó una carta abierta a la Comisión para pedir que la transición a la meta de 2040 sea "justa" y no deje "a nadie detrás, especialmente los ciudadanos más vulnerables".
En este escenario, todo indica que la próxima Comisión Europea, fruto de las elecciones de junio, tendrá que convertir esta propuesta en un proyecto de legislación.
Sin embargo, algunas de las voces más reacias a endurecer la legislación ambiental provienen del Partido Popular Europeo (PPE, derecha), mayoritario en el Parlamento, al cual pertenece la actual titular de la Comisión, Ursula von der Leyen.
S.Leonhard--VB