-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
Las personalidades que marcarán la COP28 de Dubái
El papa Francisco o el rey Carlos III serán dos de las principales figuras de la Conferencia del Clima en Dubái (COP28), pero una vez acabada la gran cumbre de líderes, se abre el terreno a otras personalidades.
Negociadores, activistas, primeros ministros de pequeños estados insulares... estas son algunas de las personalidades a tener en cuenta durante la cumbre, que comienza el 30 de noviembre y se clausura oficialmente el 12 de diciembre.
Xie Zhenhua:
El enviado de China para el clima, que representa al mayor emisor mundial de CO2 en las COP desde 2007, es una figura imprescindible en estos encuentros anuales. Participó notablemente en las negociaciones que llevaron al Acuerdo de París en 2015.
Nacido en 1949 en Tianjin, trabajó durante mucho tiempo en el campo ambiental en China antes de liderar los equipos de negociación chinos en las conferencias internacionales sobre el clima.
A pesar de las relaciones a veces tensas entre las dos naciones, este hombre de rostro redondo y gafas de montura delgada ha establecido relaciones privilegiadas con su homólogo estadounidense, John Kerry.
"Xie Zhenhua es un modelo para los futuros diplomáticos del clima. Está profundamente comprometido con la acción climática y muestra una voluntad y capacidad para cerrar la brecha entre China y la comunidad mundial", elogia Li Shuo, de la Asia Society Policy Institute.
Ineza Umuhoza Grace:
Fuera de las negociaciones oficiales, la COP28 también atraerá voces de la sociedad civil que buscan influir en los debates. Por ejemplo, la activista "ecofeminista" de Ruanda, Ineza Umuhoza Grace, fundadora de la ONG The Green Protector en su país.
Es la coordinadora global de la "Coalición de la juventud para las pérdidas y daños" (LDYC), que reúne a jóvenes del Sur y del Norte para exigir medidas contra las pérdidas y daños causados por el cambio climático en los países vulnerables.
No sorprende que su mensaje en la COP28 se centre en este tema delicado, que recientemente ha sido objeto de un frágil compromiso entre países desarrollados y en desarrollo, según su entorno.
La Coalición presentará 10 demandas en la COP28, incluida la implementación operativa del fondo para las pérdidas y daños, cuyo principio se acordó en la COP27 el año pasado.
Simon Stiell:
Originario de Granada, desde 2022 es el secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Por ello aparece regularmente junto al presidente de la COP (este año, el emiratí Sultan Al Jaber) durante los grandes eventos anuales.
Aunque no tiene poder directo, utiliza su influencia para presionar a los grandes países a ser más ambiciosos.
"La COP28 es una oportunidad para corregir radicalmente nuestra trayectoria. Aprovechemos esta oportunidad", abogó recientemente.
Antes fue ministro de Resiliencia Climática y Medio Ambiente de Granada, un pequeño estado insular del Caribe en primera línea frente a las consecuencias del calentamiento global.
Mia Mottley:
También originaria de un pequeño estado del Caribe, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, tiene una audiencia en la COP inversamente proporcional al tamaño de su país.
Esta abogada de verbo elocuente se ha convertido en la abanderada de la "transformación absoluta" del sistema financiero internacional a favor del clima.
"A pesar de su pequeño tamaño, Barbados ha logrado hacerse oír en el escenario internacional e influir en el debate sobre el sistema financiero internacional, gracias a la determinación de su primera ministra", elogia Friederike Roder, de la ONG Global Citizen.
"Aprovechó la salida de la pandemia de Covid y la creciente urgencia climática para proponer soluciones concretas. Aunque solo representa a los ciudadanos de Barbados, Mottley ha sido la voz de muchos países del Sur y de ciudadanos de todo el mundo", asegura esta activista.
F.Wagner--VB