-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
El Canal de Panamá reducirá el cruce de buques desde el viernes por la sequía
El Canal de Panamá, que enfrenta una severa sequía, anunció este martes que reducirá de manera paulatina el número de cruces de buques a partir del 3 de noviembre para ahorrar agua.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) indicó que contempla recortar inicialmente de 29 a 25 los cruces diarios por esta vía que mueve casi el 6% del comercio marítimo mundial. En 2022, pasaban en promedio 39 naves al día, pero la cifra venía disminuyendo desde hace meses.
"El mes de octubre se sitúa como el más seco, desde que se cuenta con registros hace 73 años. La sequía originada por el fenómeno de El Niño sigue impactando severamente el sistema de embalses del Canal de Panamá y, como consecuencia, se ha reducido la disponibilidad de agua", señaló la ACP en su página web.
Precisó que del 3 al 7 de noviembre cruzarán 25 buques por día, del 8 al 30 de noviembre 24, en diciembre 22, en enero 20 y a partir de febrero 18.
"La llegada tardía de la temporada de lluvias este año y la falta de precipitaciones en la cuenca del Canal ha obligado al Canal a reducir el tránsito", explicó la ACP en un mensaje enviado a sus clientes.
El Canal también ha reducido el calado de los buques, lo que ha obligado a algunos mercantes a descargar contenedores antes de ingresar a la vía interoceánica.
La nueva reducción de tránsitos provocará seguramente una mayor merma en sus ingresos. La ACP había previsto hace unos meses una disminución de 200 millones de dólares en sus ingresos en 2024.
- Nueva fuente de agua dulce -
En agosto, el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, dijo que la vía necesitaba una fuente adicional de agua dulce para poder operar a plena capacidad, por lo que estaba en estudio la construcción de un embalse en un río.
A diferencia del Canal de Suez, que usa agua del mar, la vía panameña usa agua dulce, que obtenía de las abundantes precipitaciones tropicales.
Gatún es el principal embalse que permite la operación del Canal, inaugurado por Estados Unidos en 1914.
Durante décadas la abundancia de lluvias aseguró la operación del Canal, pero han disminuido considerablemente.
El Canal de 80 km de longitud conecta el océano Pacífico con el Atlántico y sus principales usuarios son Estados Unidos, China, Japón y Chile.
Con el paso de cada buque por una esclusa del Canal de Panamá, se vierten 200 millones de litros de agua dulce al mar. Para ahorrar se redujeron este año de 39 a 32 los cruces diarios y luego a 29.
Vásquez indicó que está en estudio la construcción de una represa en el río Indio, al oeste de la vía, cuyas aguas serían llevadas por un túnel de unos 8 km de longitud al lago Gatún. También se estudia extraer aguas del lago Bayano, situado el este.
El propósito no solo es dotar de más agua para el cruce de barcos en el Canal, sino también asegurar el suministro de agua potable en la zona más poblada del país.
La reducción de cruces llevó al Canal a subastar los pocos cupos disponibles y hace unos meses un buque tanque de productos químicos pagó un récord de 2,4 millones de dólares para evitar la fila de espera.
La fila tuvo un récord de 163 buques el 9 de agosto, según la ACP.
W.Huber--VB