
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor

Centroamérica, en alerta máxima por la tormenta Pilar, que ya deja dos muertos
Los países centroamericanos se preparaban este lunes para recibir a la tormenta tropical Pilar, que lenta avanza lentamente desde el océano Pacífico y ya deja dos muertos y un desaparecido en El Salvador.
Las lluvias de Pilar, que llegaría a tierra el martes, amenazan las zonas costeras de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Las primeras dos víctimas son un joven de 24 años y una mujer de 57, que fueron "arrastrados" por fuertes corrientes al cruzar ríos en el departamento de La Unión, 200 km al este de San Salvador, según las autoridades.
En La Unión, las lluvias intensas comenzaron el domingo, según el ministro de Medio Ambiente salvadoreño, Fernando López.
Además, un joven de 18 años se reportó como desaparecido en la playa San Diego, en el departamento de La Libertad, 40 km al sur de la capital salvadoreña, indicó el subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez.
Con vientos sostenidos de 85 km/hora, según el más reciente informe del NHC, Pilar se ubica 315 km al suroeste de San Salvador y avanza con una velocidad de 7 km por hora.
Para el martes, el NHC advierte que "se espera un mayor fortalecimiento", por lo que "Pilar podría estar cerca de la fuerza de huracán". El "debilitamiento" de la tormenta comenzaría el miércoles e iría hasta el jueves.
"Las fuertes lluvias de Pilar producirán inundaciones repentinas y urbanas, junto con deslizamientos de tierra en áreas de terreno más alto, cerca de la costa del Pacífico de Centroamérica desde El Salvador hacia el sur hasta Costa Rica hasta el miércoles", indicó el NHC.
El fenómeno climático llega a Centroamérica cuando se cumplen 25 años del huracán Mitch, que dejó unos 9.000 muertos y millonarias pérdidas a la economía de los países de la región.
Para mitigar el impacto de la tormenta, el Congreso de El Salvador, a petición del presidente Nayib Bukele, aprobó a la medianoche del domingo el "estado de emergencia".
El ministro López dijo que El Salvador está en "preparación" para atender posibles caídas de árboles, deslizamientos de tierra y "volcamiento" de pequeñas embarcaciones.
- Albergues -
Desde el domingo, en El Salvador impera una alerta roja (la máxima de cuatro), por lo que las autoridades de Protección Civil anunciaron la instalación de 120 albergues en todo el país.
Con 6,6 millones de habitantes, El Salvador es vulnerable a deslizamientos de tierra, deslaves e inundaciones en el 87% del territorio de 20.742 km2, según organismos de la ONU.
En virtud del estado de emergencia, que prevalecerá por 15 días, la Dirección General de Protección Civil está facultada para "evacuar obligatoriamente a la población en riesgo".
- Mar picado -
En Costa Rica, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) "ha decidido elevar el estado de alerta a naranja [nivel tres de cuatro] para toda la vertiente del Pacífico", dijo el jefe del organismo, Alejandro Picado.
"Es importante mencionar que se generarán muchas lluvias, tenemos suelos muy saturados y adicionalmente tendremos una condición de mar picado, principalmente para el pacífico norte", añadió.
Nicaragua, por medio del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) y por "orientaciones" del presidente Daniel Ortega, declaró la noche del lunes "estado de alerta amarilla".
En virtud de la alerta amarilla "se deben tomar las medidas extraordinarias en el ámbito de la gestión de desastres", informó.
La Fuerza Naval nicaragüense recomendó a las embarcaciones que faenan en el mar "trasladarse a puerto seguro" para evitar daños.
En Guatemala, las autoridades también vigilaban el desplazamiento de la tormenta, que causará lluvias en la mayor parte del territorio, de acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
El ente emitió recomendaciones a la población ante posibles crecidas repentinas de ríos, inundaciones y deslaves que afecten las carreteras. También instó a promover la "autoevacuación" de ser necesario.
- "Monitoreo permanente" -
En Honduras, la presidenta Xiomara Castro solicitó a los servicios públicos estar listos para atender posibles emergencias y mantener "un monitoreo permanente" de Pilar.
La estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) declaró "alerta verde" en los departamentos sureños de Valle y Choluteca, en la costa del Pacífico.
Tegucigalpa, la capital hondureña, está bajo lluvias intermitentes desde el domingo, con riesgo de deslizamientos por la saturación del suelo.
Con 523.000 km2 y 50 millones de habitantes, Centroamérica es muy vulnerable a los fenómenos meteorológicos.
P.Vogel--VB