-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
El mundo no puede "desconectar" el sistema energético actual, según presidente de COP28
El presidente de la próxima conferencia del clima de la ONU, la COP28 que se celebrará en Dubái, llamó este domingo a los gobiernos a que dejen atrás "fantasías" como el abandono precipitado de las infraestructuras energéticas existentes para cumplir con los objetivos climáticos.
"No podemos desconectar el sistema energético actual antes de construir el nuevo sistema del mañana. Sencillamente, ni es práctico ni es posible", afirmó Sultan al Jaber durante la inauguración de la Semana del Clima de Oriente Medio y el Norte de África, una conferencia organizada por la ONU en Riad, la capital saudita.
"Tenemos que separar los hechos de la ficción, la realidad de las fantasías, el impacto de la ideología, y tenemos que asegurarnos que evitemos las trampas de la división y la distracción", agregó.
La comunidad internacional se enfrenta a la espinosa cuestión de cómo y cuándo se deben dejar los combustibles fósiles, un tema que adquiere relevancia en un momento en que las temperaturas globales se acercan a una cota de 1,5ºC por encima del nivel registrado en la era preindustrial.
En la Conferencia del Clima de París en 2015, los países se comprometieron a no superar este umbral.
Los activistas por el medio ambiente criticaron el nombramiento de Sultan al Jaber como presidente de la COP28 que comienza el 30 de noviembre en Dubái, por su perfil, ya que es director de la empresa nacional emiratí de hidrocarburos, ADNOC.
Pero Jaber ha logrado apoyos importantes, incluyendo el del emisario estadounidense para el Clima, John Kerry, en parte, ya que afirma estar convencido de que "la reducción progresiva de los combustibles fósiles es inevitable".
Los altos cargos del sector energético, en los Emiratos y en otros países, especialmente Arabia Saudita, el mayor productor del mundo, argumentan a favor de seguir invirtiendo en las energías fósiles para garantizar la seguridad energética, pero contemplan una eventual transición para abandonar su uso.
El financiamiento de la lucha contra el calentamiento climático es otro de los grandes desafíos de las negociaciones. Los países en desarrollo, que tienen menos responsabilidad en el cambio climático quieren obtener dinero de los países ricos que más han contaminado para poder adaptarse a las consecuencias.
En 2009, los países ricos se comprometieron a entregar 100.000 millones de dólares cada año para los países en desarrollo, pero no llegaron a este objetivo en 2020, como estaba previsto.
"Las viejas promesas deben cumplirse, incluyendo los 100.000 millones de dólares prometidos hace más de una década", sostuvo Jaber.
- Una encrucijada -
En la COP27 de 2022 en Sharm el Sheij, en Egipto, se acordó la creación de un fondo de "pérdidas y daños" para los países más pobres.
"Tenemos que hacer que el fondo de pérdidas y daños prometido en Sharm el Sheij sea una realidad en Dubái", destacó Jaber.
La conferencia en Arabia Saudita busca "poner en relieve los desafíos y las soluciones en una región que es una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático", afirmaron los organizadores de la reunión en un comunicado este domingo.
Estos países viven confrontados a altas temperaturas y a falta de agua y más de 60% de la población "tiene un acceso limitado o nulo al agua potable", destacaron los organizadores que señalaron que "el alza de las temperaturas puede provocar una sequía más persistente y más aguda".
Jaber mencionó fenómenos extremos como la tormenta Daniel, que en septiembre provocó inundaciones mortíferas en Libia.
"El cambio climático no es una amenaza que nos espera a la vuelta de la esquina, la región lo sabe por experiencia con las olas de calor y la falta de agua", afirmó Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente.
Para Simon Stiell, secretario ejecutivo de la ONU para el cambio climático, la región está "en una encrucijada, confrontada no solamente a los efectos devastadores del cambio climático, pero también a los desafíos de la transición de sus economías para asegurar la prosperidad en un mundo alineado con los 1,5°C".
F.Fehr--VB