-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
Bangladés vive una epidemia de dengue sin precedentes
Los médicos del hospital Mugda, en Daca, no dan abasto. Tres de las diez plantas de este establecimiento de la capital de Bangladés están desbordadas con enfermos de una epidemia de dengue sin precedentes en el país.
Nupur Akter, de 21 años, intenta dar de comer a su hermana menor Payel, pero la pequeña no tiene apetito. La niña tuvo que ser hospitalizada de urgencia hace dos semanas por "temblores incontrolables".
El joven está pendiente de cualquier señal de mejoría, pero tiene la impresión de que su hermana está más débil.
Bangladés sufre este año su peor epidemia de dengue, con un récord de 1.030 muertos y más de 210.000 casos confirmados desde inicios de 2023. El año pasado, esta enfermedad transmitida por mosquitos mató a 281 personas en este país del sur de Asia.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) este recrudecimiento se debe al cambio climático.
Esta enfermedad endémica de las zonas tropicales provoca fiebre, dolores de cabeza, náuseas, vómito, dolores musculares y, en los casos más graves, hemorragias que pueden causar la muerte.
Según el director del hospital de Mugda, Mohammad Niamatuzzaman, los médicos generalistas se vieron desbordados y tuvieron que llamar a sus colegas de los servicios especializados.
- "Tengo miedo"-
"Es una emergencia, pero una emergencia a largo plazo", declaró Niamatuzzaman a la AFP. Su hospital ya ha registrado 158 muertes relacionadas con el dengue este año, cinco veces más que el año pasado.
Mohammad Sabuj, un joyero de 40 años, tuvo que ser hospitalizado de urgencia. Ahora está mejor, pero le preocupa ver que "casi en cada familia" de su barrio hay un enfermo con dengue.
"Tres de sus cuatro empleados tuvieron fiebre", afirma este padre de tres niños.
Uno de sus amigos, un médico, falleció. "Que un médico no se haya podido salvar, es algo que me da miedo", añade. "Si algo me sucede, ¿qué pasará con mis hijos?", se pregunta inquieto.
La hospitalización es gratuita, pero se cobra algunos medicamentos a los pacientes. El centro público de análisis médicos está desbordado y los laboratorios privados son demasiado caros para una gran parte de la población.
Abdul Hakim, un obrero de la construcción de 38 años, cuida de su hijo de dos años. Cuenta que perdió su trabajo desde que su hijo se enfermó. Su sueldo era el único ingreso de la familia.
- Un "préstamo" para salvar a su hijo -
"Tuve que hacer un préstamo para pagar los análisis, medicamentos y otros gastos (...) para salvarlo", explica.
Un cuarto de los enfermos con dengue del hospital Mugda son niños. A nivel global, 10% de los fallecidos son niños menores de 15 años.
Bangladés registra casos de dengue desde la década de 1960, pero su primera epidemia confirmada fue en el año 2000.
Los científicos atribuyen el brote de 2023 a la irregularidad de las lluvias y a las temperaturas más cálidas durante el monzón, que crearon las condiciones ideales para la reproducción de los mosquitos.
Según la OMS, el dengue y otras enfermedades como el chikunguña, la fiebre amarilla y el zika, transmitidas por mosquitos del género Aedes --apodado mosquito tigre--, se están extendiendo más rápido y más lejos debido al cambio climático.
El director del hospital de Mugda señala que su establecimiento recibe ahora pacientes de zonas rurales en las que nunca antes se habían registrado casos de dengue.
Alep Kari vino del distrito rural de Shariatpur, donde los servicios de salud están desbordados.
"Pocas veces en mi vida había oído hablar de esta enfermedad", dice este hombre de 65 años, cuya esposa, también enferma de dengue, se encuentra hospitalizada.
"Es la primera vez que tenemos esta fiebre en nuestro pueblo", afirma. "Mucha gente se ha infectado".
B.Wyler--VB