
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho

El planeta vivió el junio más cálido del que se tenga registro
Junio fue el mes más cálido registrado hasta la fecha en el planeta, básicamente a causa del calentamiento de los océanos provocado por la combinación del cambio climático y el retorno del fenómeno meteorológico El Niño, anunció el jueves el observatorio europeo Copernicus.
"El mes de junio fue el más cálido a nivel mundial, un poco más de 0,5 grados Celsius por encima de la media 1991-2020, lo que supera ampliamente el precedente récord de junio de 2019", indicó este observatorio del cambio climático.
En junio la temperatura media planetaria se situó en 16,51º C.
Aunque predecir el rumbo del verano boreal de 2023 es difícil, los récords de temperatura se encadenan en el mundo desde abril, siempre según estos datos, lo que aviva los temores de grandes incendios forestales y sequías.
Los datos que maneja el observatorio Copernicus de la Unión Europea se remontan a 1950, y son utilizados como referencia junto a los de la agencia meteorológica estadounidense, NOAA.
Las temperaturas batieron récords en el noroeste de Europa, mientras que en ciertas partes de Canadá, Estados Unidos, México, Asia y el este de Australia "fueron netamente más cálidas de lo normal", explica Copernicus.
En cambio, hizo más fresco de lo habitual en el oeste de Australia, el oeste de Estados Unidos y el oeste de Rusia.
Desde hace 15 años junio supera regularmente las medias del periodo 1991-2020, pero en "2023 está muy por encima de los demás, es un tipo de anomalía al que no estamos acostumbrados", explicó a AFP Julien Nicolas, científico del observatorio europeo.
El precedente récord de temperatura fue en 2019, cuando se situó en 0,37º C por encima de la media.
- Canículas marinas -
"El récord de junio de 2023 se debe en gran parte a las temperaturas elevadas en la superficie del océano", que constituye el 70% de la superficie del globo, destacó Copernicus.
Las temperaturas ya habían alcanzado niveles récord en mayo en el Océano Pacífico debido a la aparición de El Niño.
En junio, por su parte, el Atlántico Norte experimentó olas de calor marino "que sorprendieron a mucha gente, al alcanzar niveles verdaderamente sin precedentes", según el experto de Copernicus.
"Uno de los factores es la menor velocidad del viento en amplias zonas del Atlántico Norte", debido a un anticiclón de las Azores que fue "el más débil para un mes de junio desde 1940".
Ese debilitamiento del anticiclón redujo la mezcla de aguas superficiales y por tanto su enfriamiento.
"Además de eso, está la tendencia al calentamiento de los océanos, que absorben el 90% del calor producido por la actividad humana", agregó Nicolas.
Se han medido "olas de calor marino extremo" en el mar Báltico así como en torno a Irlanda y Gran Bretaña, país que ya confirmó hace unos días su mes récord de junio.
Y la tendencia continúa en julio: el martes 3 fue el día más caluroso jamás medido a nivel mundial, en cualquier mes, según datos preliminares provenientes de Estados Unidos, y confirmados por Copernicus.
El calentamiento será alimentado en los próximos meses por El Niño, que se mantendrá durante todo el año con una intensidad "al menos moderada", según la Organización Meteorológica Mundial (OMM, organismo especializado de la ONU).
Al mismo tiempo, "el hielo marino antártico ha alcanzado su menor extensión para el mes de junio desde el inicio de las observaciones satelitales, o un 17% menos que el promedio", según Copernicus, nuevamente por un margen significativo.
En febrero, al finalizar el verano austral, su superficie había alcanzado su mínimo histórico por segundo año consecutivo.
E.Schubert--BTB