-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
Los futuros jardines de Notre Dame siembran la discordia en París
¿Restaurar el patrimonio de forma idéntica o adaptarlo a una ciudad moderna en pleno cambio climático? Esta es la disyuntiva que sacude París a propósito de la futura remodelación de los alrededores de la turística catedral de Notre Dame y de sus jardines.
Cuatro años después del espectacular incendio en abril de 2019 que dio la vuelta al mundo, las obras de restauración continúan en esta joya del arte gótico y se prepara ya la renovación de la plaza, de su subsuelo y de los jardines circundantes.
El proyecto ganador, del paisajista belga Bas Smets y que sólo podrá ejecutarse a partir de fines de 2024 cuando la restauración de la catedral termine, prevé convertir la plaza en una especie de "claro" de bosque con zonas verdes a su alrededor.
Aunque el proyecto de 50 millones de euros (53,6 millones de dólares) se aprobó a fines de 2022 con el visto bueno de la alcaldía de París, el Estado y la diócesis, una petición en línea con casi 50.000 firmas en un mes pide una restauración "idéntica".
"Con un decorado desnaturalizado, Notre Dame perderá su alma", teme Baptiste Gianeselli, autor de la petición "¡Salvemos los jardines de Notre Dame!", que asegura querer "defender la ciudad que am[a] y su patrimonio".
En su punto de mira está el plan de Smets de crear una "gran plaza ajardinada" uniendo las pequeñas plazas al este de la catedral, entre ellas una de los más antiguas de la capital (1844), denominada Juan XIII.
Antes del incendio, este lugar ofrecía una vista idílica del ábside de la catedral, con los emblemáticos bancos Davioud, las hileras de tilos y su templete de música... El lugar, ocupado por las casetas de obras, está ahora irreconocible.
La prevista supresión de las barandillas y la sustitución del parterre de flores por un césped accesible para "hacer pícnics y jugar" centran las críticas al proyecto, cuya finalización está prevista para 2027.
- "Conservadurismo" -
El número dos de la alcaldía, el socialista Emmanuel Grégoire, criticó el "conservadurismo" de los detractores y aseguró que "con esos mismos argumentos, no existiría la Torre Eiffel, ni la Pirámide del Louvre, ni el Centro Pompidou".
Grégoire defendió además la necesidad de "adaptar la ciudad al cambio climático" con este proyecto, y precisó que el mobiliario histórico se instalará de nuevo en la plaza Juan XXIII, cuando terminen las obras como pedía una instancia consultiva.
Pero la polémica adquirió una dimensión nacional.
Las asociaciones habitualmente opuestas a los proyectos de la ciudad e incluso el conocido presentador Stéphane Bern pidieron al presidente, Emmanuel Macron, y a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, la "simple restauración" de ese lugar.
El ministro de Transporte, Clément Beaune, de quien se dice que le interesa optar a la alcaldía en 2026, criticó un "ataque incomprensible" a los jardines de Notre Dame, pese a que el Estado formó parte del jurado del concurso de proyectos.
La presión mediática ya obligó en 2022 a Hidalgo a renunciar a su proyecto de renovación del entorno de la Torre Eiffel, que preveía la tala de una veintena de árboles. Sobre Notre Dame, Grégoire precisa que no se talará ninguno, sino que se plantarán 150 más.
J.Fankhauser--BTB