-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
El FMI advierte de la subida del endeudamiento de China y EEUU
Después de dos años de caída, la deuda de Estados Unidos, de China y de otros países desarrollados y emergentes, excepto la zona euro, subirá hasta alcanzar en 2028 los niveles de la pandemia, advirtió este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La institución financiera lo explica en su informe sobre políticas presupuestarias, conocido como "Fiscal Monitor".
"Hemos visto un marcado ajuste en el ratio de endeudamiento tras el aumento observado en 2020, gracias a la reapertura de la economía y la fuerte recuperación observada pero también gracias a la inflación, porque fue inesperada, lo que contribuyó a aumentar temporalmente la recaudación tributaria", explicó a la AFP el director del departamento de asuntos presupuestarios del Fondo, Vitor Gaspar.
Y es que una subida de precios aumenta la recaudación fiscal al provocar una subida automática de los ingresos del impuesto al valor agregado.
Pero la deuda ha vuelto a subir en 2023 y "en 2028 debería volver a acercarse al 100% del PIB", nivel alcanzado durante la pandemia, agregó Gaspar.
- Deuda vs PIB -
En China y Estados Unidos, el endeudamiento con respecto al PIB debe alcanzar respectivamente, en 5 años, el 100% y el 135%, niveles nunca observados hasta ahora para ambos países.
Para China, esto incluso representará el doble de su nivel de deuda prepandemia, señaló el FMI.
En rueda de prensa, Gaspar subrayó que "la prioridad para China es proponer una red de seguridad más generosa que anime a los hogares chinos a reducir su nivel particularmente alto de ahorro", aumentando así el consumo y, por consiguiente, los ingresos fiscales para el Estado.
En cuanto a Estados Unidos, "vemos un aumento bastante rápido y persistente del endeudamiento. Le beneficia que los bonos del Tesoro se consideren los activos más seguros en el mercado financiero. Pero creemos necesario un ajuste de su política presupuestaria", detalló Vitor Gaspar.
La deuda de la potencia más grande del mundo es actualmente objeto de un tira y afloja en el Congreso, ya que el país alcanzó su techo de 31,4 billones de dólares en enero y podría correr el riesgo de default el próximo verano (boreal) si los republicanos y demócratas no alcanzan un acuerdo para subir ese tope.
- La zona euro -
Si no cambian sus políticas presupuestarias, las dos principales potencias económicas concentrarán la mayor parte de la subida acumulada para 2028, pero si no se toma en cuenta a estos dos países la ratio de deuda global, por el contrario, disminuirá, destaca el FMI.
"De hecho, más del 60% de los países experimentarán una reducción de su endeudamiento durante los próximos cinco años. El aumento se concentra en un puñado de países: China, Japón, Turquía, Brasil, Sudáfrica, Estados Unidos y el Reino Unido", matizó Gaspar.
La situación es "muy diferente de un país a otro", precisó.
La zona euro debería experimentar una caída de su ratio de endeudamiento, con una reducción regular del déficit público acumulado cada año.
En Alemania incluso caerá por debajo del 60% del PIB en 2028, frente a casi el 69% en 2021.
La única excepción es Francia, que por el contrario experimentará un aumento constante de su endeudamiento durante los próximos cinco años, hasta el punto de superar en 2028 (115%) el nivel alcanzado en el punto álgido de la pandemia.
P.Anderson--BTB