
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19

Agricultores del desértico sur de California, en el punto de mira por la guerra del agua
En medio de dunas, un grupo de pioneros transformaron el desértico Valle Imperial en una meca agrícola en el sur de California gracias a la ingeniería y al río Colorado. Pero tras un siglo de abundancia, una sequía histórica coloca a los agricultores como principal blanco de una guerra por el agua.
El Valle Imperial es un tapiz de tonos verdes que, junto con la ciudad de Yuma, en Arizona, produce la mayoría de los vegetales que Estados Unidos consume en invierno, y mueve más de 2.000 millones de dólares anuales en ventas.
La abundancia en esta región seca, que en verano registra temperaturas abrasadoras, sólo es posible gracias al agua que del río Colorado que llega a través de los 130 kilómetros del All-American Canal.
"Sin eso, esto sería un desierto", dice Andrew Leimgruber, cuarta generación de una de las primeras familias en asentarse en el lugar.
El Colorado provee agua a 40 millones de personas de siete estados del oeste estadounidense y a una parte de México. El crecimiento urbano ha aumentado la demanda al tiempo que la sequía, exacerbada por el cambio climático, reduce sus embalses a niveles récord.
"Esto nos ha puesto un blanco en nuestra espalda", dice Leimgruber, mirando sus cultivos de lechugas bañados por rociadores activos durante horas.
El valle tiene derecho a unos 38.200 millones de metros cúbicos de agua, la mayor parte de la cuota de California, y un volumen superior al que reciben Nevada y Arizona juntos.
La disparidad ha generado fricciones entre los estados. Ante la falta de acuerdo, Washington ha intervenido para redefinir las prioridades del oeste y cómo se va distribuir la cada vez más escasa agua del río.
Para los agricultores lo que está en juego es el trabajo de un siglo y la seguridad alimenticia de Estados Unidos. Para las autoridades de estados vecinos, las condiciones de vida de millones de personas que dependen de este suministro.
"No vamos a sacrificar a nuestra comunidad por el desarrollo urbano", advierte Tina Shields, del Distrito de Irrigación del condado Imperial. "Nuestros agricultores están comprometidos con ser parte de la solución, pero no son la solución".
"Cultivamos medio millón de acres por año, esto es crucial para nuestra economía y para nuestra comunidad", agrega. "Deshacerse de nosotros se volvió una especie de solución fácil (...) pero se equivocan al no tomar en cuenta que alimentamos al país".
- "Exportando el agua" -
Atrapados entre médanos y vastas extensiones de tierra seca, los cultivos emergen en el valle como un oasis verde.
Son delimitados por canales a través de los cuales el agua corre. El silencio es interrumpido apenas por rociadores que riegan las plantaciones, así como por los camiones cargando la alfalfa, alimento del ganado.
Estos cultivos ocupan alrededor de 30% del valle. Con varias cosechas al año, consumen buena parte del agua que llega del río.
Parte de la cosecha es exportada: "Lo que algunos ven es que estamos exportando nuestra agua para China", dice un capataz de una hacienda que no quiere identificarse.
Pero Leimgruber afirma que sólo 15% de la producción local sale del país y el resto va al mercado doméstico.
"California es el principal estado productor de lácteos del país, y eso es debido a la capacidad del Valle Imperial para sembrar alfalfa", dice.
"Usamos mucha agua, ¿la utilizamos bien?", cuestiona el agricultor. "Muchos estadounidenses no creen que sea posible ver los estantes vacíos, pero son áreas como esta las que garantizan que el país esté alimentado y creo que eso tiene que ser protegido".
- "Dependemos de esto" -
El condado Imperial es uno de los más pobres de Estados Unidos y la agricultura es una de las principales fuentes de empleo.
Trabajadores rurales, la mayoría latinos, vienen de condados vecinos y de México, a unos 40 kilómetros.
"A pesar de todo, aquí trabajo no ha faltado", dice Ramón Cárdenas, que trabaja en el valle hace tres décadas.
"Nosotros dependemos de esto", comenta señalando a la cuadrilla que avanza velozmente empaquetando lechugas, mientras un corrido mexicano retumba en un parlante.
Cárdenas espera que las cosas no cambien en el valle, que alberga unas 400 haciendas.
Reducir los cultivos o alquilar las tierras para generación de energía solar, una alternativa que algunos propietarios en este desierto han abrazado, dejaría al condado sin empleos y no aprovecharía el máximo potencial de la tierra, dice Leimgruber.
"La gente no entiende cuan productiva es esta tierra", comenta. "No puedes sembrar estos tipos de cultivos en el medio oeste, si fuese posible, ya lo habrían hecho".
H.Seidel--BTB