
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina

En el bosque boreal de Canadá, un hombre lucha por salvar al caribú
Aunque vive en medio del bosque boreal de Canadá, Jean-Luc Kanapé a veces puede pasar semanas sin ver un solo caribú. Pero desde que tiene memoria, estos renos han sido parte de su vida.
Durante siglos, "nuestros ancestros sobrevivieron gracias al caribú, usando su carne, pieles y herramientas hechas con sus huesos", dice Kanape, miembro del pueblo indígena innu. "Ahora nos toca a nosotros ayudarlos".
El caribú, o reno americano, es el emblema del bosque boreal subártico y también está en el corazón de la cultura de los pueblos aborígenes canadienses. Pero este venado de hocico ancho está "en peligro", dice Kanapé, en particular por la desaparición de su hábitat natural.
En la provincia de Quebec, en el noreste de Canadá, este animal está amenazado por la industria maderera, que es crucial en algunas áreas y proporciona 60.000 puestos de trabajo, pero también contribuye a la deforestación masiva.
Los gobiernos "se supone que deben proteger a todos los seres vivos en su territorio", pero "no hacen nada", dice Kanapé, encargado por su comunidad de identificar y ennumerar las últimas manadas de caribúes que quedan.
Alrededor de la cabaña de este corpulento hombre de 47 años, ubicada no muy lejos del río San Lorenzo pero a dos horas en automóvil del pueblo más cercano, hay evidencia de deforestación: la masa de abetos y álamos ya no es exuberante.
Visto desde arriba, el bosque parece un rompecabezas que se ha desarmado. En algunas parcelas, los árboles están en el suelo esperando ser cortados y transportados. La mayoría de ellos se utilizarán para hacer papel, pulpa de madera o madera.
- Depredadores -
Datos recientes sugieren que los caribúes tienen más posibilidades de sobrevivir si se conserva al menos el 65% de su hábitat. Pero en esta parte de Canadá, aproximadamente el 80% de su hábitat ha sido alterado de alguna manera.
La tala de árboles ayuda a renovar el bosque, pero eso también provoca cambios en la flora y fauna autóctonas.
Los alces llegaron en masa, con lo cual también aparecieron los animales que los cazan, como los lobos, cuya migración se ha visto facilitada por los caminos abiertos por las empresas madereras.
Además, tras la tala brotan nuevos árboles, y a su lado surgen arbustos frutales que atraen a la zona osos, otro cazador de caribúes.
Cuando rastrea caribúes, Kanapé usa el conocimiento ancestral y los datos recopilados por drones. En barco, camioneta o a pie, revisa la tierra en busca de la más mínima huella de pezuña.
Cada otoño, los bordes de las pezuñas se afilan para permitir que los caribúes rompan el hielo para llegar a una importante fuente de alimento: los líquenes.
En las últimas semanas, Kanapé ha estado monitoreando una caribú hembra y su cría, que vivían en un área parcialmente deforestada, lo que las pone en peligro.
"¿Cómo puedo hacerles entender que estarían mejor en áreas más boscosas?" dice Kanapé. "Ella vino a dar a luz en un lugar que conoce, es normal".
A veces Kanapé ahuyenta a los lobos para darle al caribú más oportunidad de sobrevivir durante el verano.
La caída en el número de crías hace que la supervivencia del caribú en esta región sea "poco probable en las condiciones actuales", según biólogos del Ministerio de Bosques de Quebec.
- Crecimiento -
Desde las Montañas Rocosas canadienses en el oeste hasta los bosques de Quebec en el este, el territorio del caribú se ha reducido en los últimos 150 años y la población ha disminuido, un declive ininterrumpido que nada parece detener.
El caribú, uno de los animales más estudiados en América del Norte, está catalogado como especie "vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En Canadá, el crecimiento económico se basa en gran medida en la explotación de abundantes recursos naturales (petróleo, madera, minerales), por lo que el país está luchando por implementar planes viables para proteger la especie, dicen los científicos.
A los expertos les preocupa que el destino del caribú sea un "punto de inflexión", y por lo tanto, creen que el animal debe considerarse una "especie paraguas" digna de protección, de modo que otros animales en su hábitat se salven indirectamente.
"Docenas de especies que no reciben la misma atención también necesitan bosques ancestrales: es un hábitat natural que es vital para muchos", explica Martin-Hugues Saint-Laurent, biólogo de la Universidad de Quebec en la ciudad de Rimouski.
El bosque boreal canadiense alberga 85 especies de mamíferos, 130 especies de peces y 300 especies de aves diferentes, muchas de ellas migratorias.
"El bosque no se trata solo de árboles", dice Louis De Grandpre, un científico que ha estado investigando el tema durante 30 años.
"Apenas estamos comenzando a comprender el alcance de lo que sucede bajo nuestros pies en el subsuelo del bosque, donde actúan bacterias, hongos y una miríada de microorganismos", agrega.
El pueblo innu, que cree ser una parte tan importante del ecosistema forestal como todos los demás seres vivos, aboga por la creación de una zona forestal protegida.
Para Kanapé, "el día en que los humanos desaparezcan, el planeta será más hermoso, recuperará sus derechos".
M.Odermatt--BTB