
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant

Unos investigadores revelan que los humanos ya cocinaban pescado hace 780.000 años
A los ancestros del Hombre moderno, hace 780.000 años, les gustaba el pescado bien cocido, revelaron investigadores israelíes en un estudio publicado el lunes, que, según ellos, corresponde a la primera evidencia del uso de fuego para cocinar.
"Era como estar frente a un rompecabezas, con cada vez más información hasta poder contar una historia sobre la evolución humana", explica Irit Zohar, la principal autora del estudio publicado en la revista Nature Ecology and Evolution.
Aún se sabe muy poco acerca de las costumbres alimenticias de los primeros humanos. La investigación recuerda que las primeras "pruebas definitivas" del uso de la cocción se hallaron hace 170.000 años con los neandertales y los Homo sapiens.
El estudio culmina 16 años de trabajo realizados por Irit Zohar, una arqueóloga del museo de historia natural Steinhardt de la Universidad de Tel Aviv, en Israel.
La científica catalogó miles de restos de pescado encontrados en el yacimiento de Gesher Benot Ya'aqov, en el norte de Israel.
El lugar, cerca de la orilla del río Jordán, albergaba anteriormente un lago. Los investigaron hallaron fósiles de peces, que les ayudaron a investigar el origen de la cocina como la conocemos hoy.
La primera pista vino de una zona que no contenía "casi ninguna espina de pescado", pero sí muchos dientes, explicó Zohar.
Esto podría apuntar a la cocción, ya que las espinas de pescado se ablandan y desintegran a temperaturas inferiores a los 500 grados Celsius, pero sus dientes permanecen.
En esa misma zona, uno de sus colegas encontró trozos de carbón, lo que indica que se usó fuego en el lugar.
Pero "el hecho de controlar el fuego para calentarse no significa que se controle para cocinar, podrían haber comido el pescado junto al fuego", recordó Zohar.
Las espinas de pescado podrían haber desaparecido perfectamente en un incendio, explica Anaïs Marrast, arqueozoóloga del Museo Nacional de Historia Natural de París. "Toda la cuestión de la exposición al fuego es si se trataba de deshacerse de los residuos o del deseo de cocinar", explicó.
Otro indicio es que la mayoría de los dientes pertenecían a solo dos especies de carpa especialmente grandes, lo que sugiere que habían sido seleccionadas por su carne "suculenta", según el estudio. Algunas de las carpas medían más de dos metros.
La clave decisiva fue justamente el estudio de estos dientes y en particular de su esmalte. Los investigadores usaron una técnica llamada análisis de difracción de rayos X para determinar si el calentamiento había cambiado la estructura de los cristales que componen el esmalte.
Estos "cristales se alargan cuando se calientan", explicó Zohar.
Al comparar los resultados con los de otros fósiles de peces, descubrieron que los dientes de esta zona del lago habían sido sometidos a una temperatura de entre 200 y 500 grados. La temperatura perfecta para cocinar un pescado.
L.Dubois--BTB