
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid

La misión espacial Artemis 1 hacia la Luna de principio a fin
La misión Artemis 1 de la Nasa está previsto que dure 25 días y medio si despega el miércoles. El viaje sin tripulación, en el que se sobrevolará la Luna, es un ensayo para enviar de nuevo astronautas al satélite.
Algunos datos y objetivos de la misión.
- Lanzamiento -
El gigantesco cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) despegará del Centro Espacial Kennedy en Florida. Sus cuatro motores RS-25, con dos aceleradores a cada lado, le generarán un empuje 15% mayor que el Saturno V del programa Apolo.
Dos minutos después de su lanzamiento, los aceleradores caerán al Atlántico. Luego de ocho minutos, el anaranjado núcleo principal del cohete se desprenderá hacia el Atlántico y la cápsula Orion seguirá su viaje. Tras una órbita a la Tierra, se pondrá en camino hacia la Luna.
- Trayectoria -
La cápsula -impulsada por un módulo de servicio construido por la Agencia Espacial Europea- llevará en el futuro astronautas a bordo.
Llegar a su destino le llevará varios días y se acercará a unos 100 km de la Luna.
La cápsula encenderá sus motores para llegar a una "órbita retrógada distante" 64.000 km más allá de la Luna; una distancia récord para una nave capaz de conducir personas.
"Distante" se refiere a la elevada altitud y "retrógada" a que Orion girará en torno a la Luna en sentido opuesto al que la Luna orbita la Tierra.
Tras pasar la Luna, Orion emprenderá el regreso.
- Regreso a la Tierra -
El objetivo primario de la misión es probar el escudo de calor de la cápsula. Con sus cinco metros de diámetro, es el mayor jamás construido.
Al entrar en la atmósfera, deberá soportar una velocidad de 40.000 km/h y temperaturas de 2.800 grados Celsius.
Mediante varios paracaídas deberá caer suavemente en el Pacífico frente a la costa de San Diego. Submarinistas amarrarán cables y remolcarán la cápsula a un buque de la armada estadounidense.
- La tripulación -
La cápsula llevará un maniquí llamado "Campos" en recuerdo al ingeniero que salvó de un desastre la misión Apolo 13 en 1968.
Campos contará con sensores para registrar aceleraciones y vibraciones y estará acompañado por otros dos maniquíes, Helga y Zojar, que están hechos de materiales diseñados para imitar huesos y órganos.
Uno vestirá un chaleco para medir los niveles de radiación, más altos en el espacio que en la órbita terrestre.
-¿Qué se verá? -
Numerosas cámaras harán posible observar el viaje desde varios ángulos, incluyendo el de un pasajero de la cápsula.
Cámaras montadas en los paneles solares tomarán imágenes de la nave con la Tierra y la Luna de fondo
- Satélites -
Uno de los experimentos, llamado Callisto, está inspirado en el ordenador de la nave de la serie de televisión Star Trek, que es capaz de comunicarse con la tripulación.
Se trata de una versión mejorada del asistente de voz Alexa de Amazon, al que se le pedirá desde el centro de control que ajuste las luces de la cápsula o lea los datos del vuelo.
La idea es facilitar la vida de los astronautas, cuando los haya en el futuro.
Además, se desplegará un conjunto de diez CubeSats, satélites del tamaño de una caja de zapatos.
Llevarán a cabo varios experimentos, como estudios sobre un asteroide, el efecto de la radiación en los organismos vivos y la búsqueda de agua en la Luna.
M.Furrer--BTB