
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina

Ajustes finales antes de nuevo intento de despegue del cohete de la NASA a la Luna
¿Será la tercera vez la vencida? Después de dos intentos fallidos este verano boreal, la NASA ajustaba el lunes los preparativos finales antes del despegue de su nuevo megacohete hacia la Luna, ahora programado para el miércoles desde Florida, en lo que sería el gran comienzo del nuevo programa insignia de la agencia espacial estadounidense, Artemis.
Cincuenta años después del último vuelo de la nave Apolo, la NASA esta vez quiere establecer una presencia humana duradera en la Luna, con el fin de prepararse para un futuro viaje a Marte. La misión Artemis 1, un vuelo de prueba sin astronauta a bordo, representa la primera etapa.
El lanzamiento del cohete SLS, que debería convertirse en el más potente del mundo, está previsto para el miércoles a las 01H04 local (06H04 GMT), con una posible ventana de dos horas para su lanzamiento.
La cuenta atrás ya ha comenzado de nuevo en el Centro Espacial Kennedy, en el estado de Florida (sureste de Estados Unidos) donde la enorme máquina naranja y blanca sigue esperando pacientemente su vuelo inaugural.
El despegue está previsto a menos de una semana del paso del huracán Nicole, cuando el cohete enfrentó los fuertes vientos en su plataforma de lanzamiento.
El lanzamiento, sin embargo, está suspendido hasta una reunión final programada para este lunes: los funcionarios de la misión deben determinar el riesgo asociado con el huracán que dañó una fina capa de sellador al nivel de la cápsula Orion, ubicada en la parte superior del cohete. Se trata de evaluar si este material podría despegarse más en el momento del despegue y por tanto plantear un eventual problema.
Dos fechas alternativas son manejadas si fuera necesario: 19 y 25 de noviembre.
Pero Mike Sarafin, a cargo de la misión, se mostró optimista el domingo por la noche: "Tengo un buen presentimiento de avanzar hacia este intento el 16 de noviembre", dijo en rueda de prensa.
- Tiempo favorable -
Por una vez, el clima promete ser templado, con un 90% de probabilidad de un tiempo favorable durante la ventana de lanzamiento.
A finales de septiembre, el cohete tuvo que ser devuelto a su hangar de montaje para protegerlo de otro huracán, Ian, lo que retrasó el despegue varias semanas.
Antes de estos contratiempos meteorológicos, dos intentos de lanzamiento habían fallado este verano boreal, pocas horas antes de la cuenta regresiva.
La primera cancelación estuvo relacionada con un sensor defectuoso y la segunda con una fuga de combustible durante el llenado de los tanques del cohete. La máquina funciona con oxígeno e hidrógeno líquidos ultra fríos.
Desde entonces, la NASA reemplazó una sección sellada y modificó sus procedimientos para evitar el choque térmico tanto como sea posible. A fines de septiembre se realizó con éxito una nueva prueba.
Estas operaciones de llenado deben comenzar el martes por la tarde, bajo las órdenes de Charlie Blackwell-Thompson, la primera mujer directora de lanzamiento de la NASA.
- Rumbo a Marte -
Se espera que unas 100.000 personas en la costa asistan a este despegue nocturno, durante el cual el cohete promete iluminar el cielo con una gran bola de fuego.
La cápsula Orion será impulsada por dos propulsores y cuatro potentes motores debajo de la sección principal, los cuales se separarán apenas unos minutos más tarde. Después de un último envión desde el tramo superior, la cápsula estará camino a la Luna, a la que tardará varios días en llegar.
No aterrizará allí, sino que se colocará en una órbita distante, aventurándose incluso a posicionarse hasta 64.000 km detrás de la Luna, más lejos que lo efectuado por cualquier otra nave espacial tripulada a la fecha.
Luego la cápsula iniciará su retorno a la Tierra. Su escudo térmico, el más grande jamás construido, tendrá que soportar una temperatura equivalente a la mitad de la de la superficie del Sol cuando atraviese la atmósfera.
Si el despegue se concreta este miércoles, la misión duraría un total de 25 días y medio, con aterrizaje en el Océano Pacífico el 11 de diciembre.
El éxito de esta misión es crucial para la NASA, que lleva más de una década desarrollando el cohete SLS y habrá invertido más de 90.000 millones de dólares en su nuevo programa lunar a finales de 2025, según una auditoría pública
Tras esta primera misión, Artemis 2 llevará astronautas a la Luna en 2024, pero sin aterrizar todavía allí. Ese honor está reservado para la tripulación del Artemis 3, en 2025 como muy pronto.
El nombre Artemis fue elegido por una figura femenina, la hermana gemela del dios griego Apolo, haciéndose eco del programa Apolo, que envió a 12 hombres a la superficie lunar entre 1969 y 1972.
La NASA apunta esta vez a enviar allí a la primera mujer y la primera persona negra.
La agencia espacial pretende entonces iniciar la construcción de una estación espacial en órbita alrededor de la Luna y una base en su superficie.
A.Gasser--BTB