
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina

La exploración de hidrocarburos en África genera críticas de los ecologistas en la COP27
Las ansias de algunos países africanos de explotar sus yacimientos de hidrocarburos, en plena crisis energética mundial, provoca el rechazo de las organizaciones ecologistas en la COP27, que creen que el futuro pertenece ya a las energías renovables.
Senegal o la República Democrática del Congo (RDC) han descubierto recientemente recursos petroleros y gasísticos cuya explotación podría generar fondos para el desarrollo.
Mozambique por su parte intenta desarrollar un gran proyecto de gas natural licuado (GNL) aplazado por razones de seguridad.
"Europa quiere que África sea su gasolinera", deplora Mohamed Adow, director de Power Shift Africa, una de las organizaciones presentes en Sharm el Sheij, la estación balnearia de Egipto donde se celebra la cumbre de la ONU sobre el clima.
"Pero no necesitamos seguir el ejemplo de los países ricos que causaron en realidad el cambio climático", añade.
Para la oenegé Climate Action Tracker, la carrera mundial para explotar esas energías de origen fósil representa una "seria amenaza" para los objetivos del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura mundial preferentemente a +1,5 ºC.
Los ecologistas consideran que esos proyectos representan además un riesgo para los ecosistemas de esos países, por ejemplo en la cuenca del Congo.
- "Vida o muerte" -
"Nosotros somos partidarios de una transición verde justa y equitativa en lugar de decisiones que atentan contra nuestro desarrollo" económico, declaró en la tribuna de la COP27 Macky Sall, presidente de Senegal, cuyas reservas han despertado el interés de Alemania, que sufre por el fin del suministro de gas ruso.
"Tenemos 600 millones de personas en África que no tienen acceso a la electricidad. Más de 900 millones no tienen acceso a las energías modernas para cocinar o calentarse", recuerda Omar Faruk Ibrahim, secretario general de la Organización de Productores de Petróleo africanos (APPO).
Un aumento marginal de las emisiones de gases de efecto invernadero de África, un continente que prácticamente no ha contribuido al cambio climático, "representaría una diferencia fundamental para la vida o la muerte de la gente" en ese continente, explicó ese responsable.
"La historia demuestra que la extracción en los países africanos no se tradujo en desarrollo" o "en acceso a la energía para la gente", asegura por su lado Thuli Makama, de Oil Change International.
- "Líder verde" -
La sed occidental de energía causada por la guerra en Ucrania será "de muy corto plazo" y los países africanos que han invertido en el sector se quedarán con "bienes inservibles, gastos de descontaminación y toda la devastación que acompaña a esa industria", considera esa abogada y militante de Eswatini.
Esa noción de "bienes inservibles" alude a la pérdida de valor de un producto. Algunos economistas estiman que los hidrocarburos se verán rápidamente marginalizados por las energías limpias.
La organización Carbon Tracker publicó un informe el lunes en el que asegura que la cotización de esas energías de origen fósil acabarán cayendo y las inversiones occidentales se evaporarán.
El futuro de los países africanos está en el desarrollo de la energía solar.
"Para ayudarnos a enfrentar el desafío de nuestra pobreza energética, tenemos que explotar el increíble potencial de las energías renovables que existe en África", propone Mohamed Adow.
El continente podría así seguir un camino de desarrollo diferente al de Occidente y "saltar" la etapa de la energía fósil, como hizo al extender el uso de la telefonía móvil.
África podría convertirse en un "líder verde", estima este experto y activista keniano.
El margen de progresión es inmenso, puesto que África sólo ha captado el 0,6% de las inversiones para desarrollar las energías renovables el año pasado, según un estudio de BloombergNEF (BNEF).
Según Carbon Tracker, el continente podría aumentar su capacidad solar de 14 gigavatios (GW) a más de 400 GW de aquí a 2050, y los costes podrían continuar cayendo.
E.Schubert--BTB