
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid

La exploración de hidrocarburos en África genera críticas de los ecologistas en la COP27
Las ansias de algunos países africanos de explotar sus yacimientos de hidrocarburos, en plena crisis energética mundial, provoca el rechazo de las organizaciones ecologistas en la COP27, que creen que el futuro pertenece ya a las energías renovables.
Senegal o la República Democrática del Congo (RDC) han descubierto recientemente recursos petroleros y gasísticos cuya explotación podría generar fondos para el desarrollo.
Mozambique por su parte intenta desarrollar un gran proyecto de gas natural licuado (GNL) aplazado por razones de seguridad.
"Europa quiere que África sea su gasolinera", deplora Mohamed Adow, director de Power Shift Africa, una de las organizaciones presentes en Sharm el Sheij, la estación balnearia de Egipto donde se celebra la cumbre de la ONU sobre el clima.
"Pero no necesitamos seguir el ejemplo de los países ricos que causaron en realidad el cambio climático", añade.
Para la oenegé Climate Action Tracker, la carrera mundial para explotar esas energías de origen fósil representa una "seria amenaza" para los objetivos del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura mundial preferentemente a +1,5 ºC.
Los ecologistas consideran que esos proyectos representan además un riesgo para los ecosistemas de esos países, por ejemplo en la cuenca del Congo.
- "Vida o muerte" -
"Nosotros somos partidarios de una transición verde justa y equitativa en lugar de decisiones que atentan contra nuestro desarrollo" económico, declaró en la tribuna de la COP27 Macky Sall, presidente de Senegal, cuyas reservas han despertado el interés de Alemania, que sufre por el fin del suministro de gas ruso.
"Tenemos 600 millones de personas en África que no tienen acceso a la electricidad. Más de 900 millones no tienen acceso a las energías modernas para cocinar o calentarse", recuerda Omar Faruk Ibrahim, secretario general de la Organización de Productores de Petróleo africanos (APPO).
Un aumento marginal de las emisiones de gases de efecto invernadero de África, un continente que prácticamente no ha contribuido al cambio climático, "representaría una diferencia fundamental para la vida o la muerte de la gente" en ese continente, explicó ese responsable.
"La historia demuestra que la extracción en los países africanos no se tradujo en desarrollo" o "en acceso a la energía para la gente", asegura por su lado Thuli Makama, de Oil Change International.
- "Líder verde" -
La sed occidental de energía causada por la guerra en Ucrania será "de muy corto plazo" y los países africanos que han invertido en el sector se quedarán con "bienes inservibles, gastos de descontaminación y toda la devastación que acompaña a esa industria", considera esa abogada y militante de Eswatini.
Esa noción de "bienes inservibles" alude a la pérdida de valor de un producto. Algunos economistas estiman que los hidrocarburos se verán rápidamente marginalizados por las energías limpias.
La organización Carbon Tracker publicó un informe el lunes en el que asegura que la cotización de esas energías de origen fósil acabarán cayendo y las inversiones occidentales se evaporarán.
El futuro de los países africanos está en el desarrollo de la energía solar.
"Para ayudarnos a enfrentar el desafío de nuestra pobreza energética, tenemos que explotar el increíble potencial de las energías renovables que existe en África", propone Mohamed Adow.
El continente podría así seguir un camino de desarrollo diferente al de Occidente y "saltar" la etapa de la energía fósil, como hizo al extender el uso de la telefonía móvil.
África podría convertirse en un "líder verde", estima este experto y activista keniano.
El margen de progresión es inmenso, puesto que África sólo ha captado el 0,6% de las inversiones para desarrollar las energías renovables el año pasado, según un estudio de BloombergNEF (BNEF).
Según Carbon Tracker, el continente podría aumentar su capacidad solar de 14 gigavatios (GW) a más de 400 GW de aquí a 2050, y los costes podrían continuar cayendo.
E.Schubert--BTB