
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza

La COP27 se abre en Egipto entre alarmismo climático y sed de energía
La conferencia internacional sobre el cambio climático (COP27) se abre este domingo en el balneario egipcio de Sharm el Sheij entre llamados alarmistas contra el calentamiento del planeta y un gran nerviosismo por el desabastecimiento energético.
La COP es la gran cita anual de las Naciones Unidas para combatir el cambio climático. En esta ocasión, la temática africana estará en primer plano, por la voluntad del país anfitrión de dar voz a los reclamos del continente: básicamente más ayuda para la adaptación al impacto ecológico y medidas colaterales, como una condonación de la deuda externa.
Pero la guerra en Ucrania, la angustia europea ante la gran crisis del gas y el petróleo y las elecciones legislativas en Estados Unidos (8 de noviembre) amenazan con dominar, una vez más, una conferencia que reúne, hasta el 18 de noviembre, a prácticamente toda la comunidad internacional, casi 200 miembros.
- Cumbre de líderes -
El lunes 7 y el martes 8 se celebrará una cumbre de líderes, a la que acudirán hasta un centenar de participantes.
Aunque no participará directamente en ese foro reservado a los mandatarios en ejercicio, el reciente ganador de las elecciones brasileñas, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que acudirá a la COP27, tras ser inesperadamente invitado por Egipto.
Treinta años después de la histórica Cumbre de la Tierra de Rio (1992), Brasil podría volver a la primera línea del combate contra el cambio climático, tras cuatro años de escepticismo encarnado por el presidente Jair Bolsonaro.
El presidente estadounidense, Joe Biden, confirmó su presencia, pero habrá también destacados ausentes, como el ruso Vladimir Putin o el chino Xi Jinping.
China es el máximo emisor de gases de efecto invernadero del planeta y las relaciones con Estados Unidos, que le sigue, son muy frías en la actualidad, lo que no facilita las complejas negociaciones en el seno de la COP, donde todas las decisiones se toman por consenso.
- Fracturas entre ricos y pobres -
La comunidad internacional se comprometió en la histórica COP21 de París (2015) a limitar el aumento de la temperatura media del planeta a un máximo de 2ºC, y preferiblemente a 1,5ºC de aquí a finales de siglo.
En lugar de eso, el calentamiento global podría llegar a 2,8ºC, según el último informe de la ONU.
"Nos dirigimos a una catástrofe global", advirtió la semana pasada el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Y las emisiones de gas de efecto invernadero vinculadas a la energía seguirán subiendo hasta alcanzar su pico en 2025, señaló la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
En medio de temores a una recesión mundial, la COP27 se abre precisamente bajo la amenaza de bloqueo a causa de un espinoso tema, los "daños y pérdidas" causados por el cambio climático.
- Daños y pérdidas-
Los países en desarrollo reclaman la creación de un fondo para enfrentar esos perjuicios causados por la emisión de gases de efecto invernadero, de los que son las principales víctimas.
Aunque oficialmente las partes negociadoras de la COP tienen hasta 2024 para tomar una decisión, los "fondos y pérdidas" están en la agenda provisional de Sharm el Sheij, que debe ser aprobada el domingo en la apertura.
"En el primer día de la COP27, los países desarrollados deben responder al llamado del G77 (un bloque de 134 países en vías de desarrollo)", advirtió un reciente informe del estadounidense World Ressources Institute.
Estados Unidos se muestra renuente a fijar un fondo de daños y pérdidas.
China es aliada del G77, mientras que la Unión Europea es abierta a la discusión, aunque con cautela.
Alemania, que preside actualmente el club de países ricos (G7), quiere ejercer un papel de "puente", aseguró su viceministra de Relaciones Exteriores, Jennifer Morgan. Aunque el mundo está viviendo un "momento de turbulencias masivo", advirtió.
Además del capítulo daños y pérdidas, subsiste una querella en torno a los 100.000 millones de dólares anuales que supuestamente los países ricos deben entregar a los más pobres, para mitigar la emisión de gases CO2 y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Ese monto anual nunca ha sido alcanzado en la realidad. Faltan unos 17.000 millones de dólares, y los países ricos ya llevan dos años de retraso.
N.Fournier--BTB