
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza

Las olas de calor cuestan más a los países pobres, según estudio
Las olas de calor, cuya intensidad crece con el cambio climático, provocan miles de millones de dólares en pérdidas en todo el mundo, pero su impacto económico es mucho mayor en los países pobres, reforzando las desigualdades, estima un nuevo estudio publicado el viernes.
"El costo del calor extremo ha sido soportado desproporcionalmente por los países pobres y las regiones menos responsables del calentamiento del planeta, y es una tragedia", dijo a la AFP Justin Mankin, profesor del Dartmouth College, y uno de los dos autores de este estudio publicado en la revista Science Advances.
"El cambio climático sucede en un panorama de desigualdades económicas y actúa amplificándolas", añade.
Entre 1992 y 2013, los periodos de calor extremo costaron cerca de 16 billones de dólares a la economía mundial, según este estudio.
Pero mientras que para los países más ricos las pérdidas equivalen al 1,5% del PIB anual por habitante, para los países más pobres, este costo representa el 6,7%.
La razón de esta diferencia es simple, muchos de los países más pobres se sitúan a nivel de los trópicos con un clima más caluroso. Así, en una ola de calor, las temperaturas llegan a ser excepcionalmente altas.
Estos resultados resuenan a casi una semana del inicio de la COP27, donde el tema de las compensaciones reclamadas por los países más vulnerables, fuertemente afectados por el cambio climático pese a ser los menos contaminantes, debería ser uno de los puntos claves del debate.
Los costos que implican las canículas provienen de varios sectores, como la agricultura, donde como consecuencia las cosechas son menos abundantes. Los problemas de salud también acarrean un peso para los sistemas de atención médica, y la mortalidad elevada priva de mano de obra.
Para sus estimaciones, los investigadores se concentraron en cinco días de extremo calor cada año y llevaron a cabo su estudio a nivel regional con eventos de olas de calor localizados.
"La idea general es observar las variaciones de calor extremo (...) y ver en que medida eso se refleja en las variaciones del crecimiento económico", explicó Mankin.
Luego, "en una segunda etapa, se mira como el cambio climático causado por los humanos influencia estos calores extremos", apoyándose en modelos internacionales.
"El hecho de que las consecuencias económicas únicamente del calor extremo sean tan grandes, debería hacernos reflexionar a todos", estimó el investigador.
Estudios previos sobre el costo de las olas de calor se concentraba sobretodo en ciertos sectores.
Pero el cálculo del impacto económico global es primordial, según los científicos. Por ejemplo, la puesta en marcha de "sitios frescos", de sistemas de alerta, el refuerzo de servicios de urgencia, la instalación de aires acondicionados y en general las soluciones temporales y dirigidas sobre estas olas de calor podrían revelarse muy rentables, según el estudio.
"Debemos saber cuales son los costos, para poder tener un marco de referencia, con el cual comparar el costo de la acción" explicó Mankin.
Más allá de las adaptaciones a este nuevo clima "igualmente debemos hacer inversiones enormes" para combatir el cambio climático en sí mismo, subraya el experto al señalar que la prioridad es reducir las emisiones de efecto invernadero, esto con el fin de no ver los "costos de la inacción" explotar todavía más.
O.Lorenz--BTB