
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza

Aumento récord de la concentración de metano en la atmósfera en 2021
La concentración de metano, un potente gas de efecto invernadero, aumentó hasta llegar a niveles récord en la atmósfera el año pasado, al igual que el CO2 y el óxido de nitrógeno, reveló este miércoles la ONU.
La razón de este aumento excepcional respecto a 2020 de la concentración de metano, que tiene un efecto mucho más potente que el CO2 pero menos duradero, "no está clara, pero parece ser el resultado de procesos a la vez biológicos e inducidos por el hombre", señaló la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un comunicado con motivo de la publicación de su boletín sobre los gases de efecto invernadero.
Estas cifras revelan "una vez más, el enorme desafío --y la necesidad vital-- de una acción urgente para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero e impedir que las temperaturas aumenten aún más en el futuro a nivel mundial", declaró el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
La oficina de Cambio Climático de la ONU advirtió el mismo día que los últimos compromisos internacionales están "muy lejos" de responder al objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a +1,5ºC.
"Vamos en la dirección equivocada", dijo Taalas.
En 2020 y 2021, la concentración de metano --el segundo contribuyente más importante al calentamiento global-- aumentó de 15 y 18 partes por mil millones (ppb) respectivamente. Es difícil determinar el origen de las emisiones porque las fuentes de emisiones y los "sumideros" que absorben el gas se pueden confundir, explica la OMM.
"Existen estrategias rentables para luchar contra las emisiones de metano, particularmente en el sector de los combustibles fósiles y debemos ponerlas en marcha sin demora", indicó Petteri Taalas.
- ¿Por qué? -
Últimamente se habló mucho de metano con el sabotaje del gasoducto Nord Stream, o la propuesta del llamado impuesto de los eructos y flatulencias del ganado en Nueva Zelanda.
El martes, la NASA reveló que había detectado desde el espacio decenas de "superemisores" de metano, lugares generalmente relacionados con el tratamiento de residuos o la agricultura.
En cuanto a la progresión continua de la concentración de metano en la atmósfera desde 2007, los científicos no tienen certezas, pero consideran que "proviene en gran parte de fuentes biogénicas, como los humedales o los arrozales".
Es demasiado pronto para decir si los aumentos registrados en 2020 y el año pasado se deben a la descomposición más rápida de la materia orgánica en el agua bajo el efecto de mayor calor, o a los episodios de La Niña, que creó condiciones favorables para la emisión de metano al aumentar las precipitaciones en las regiones tropicales.
- CO2 siempre -
Pero Taalas recuerda también que el enemigo a derrotar ante todo es el dióxido de carbono.
"La prioridad absoluta es reducir drásticamente y urgentemente las emisiones de dióxido de carbono, que son las principales responsables del cambio climático y de los fenómenos meteorológicos extremos que van asociados", advirtió el secretario general de la OMM, añadiendo que estas emisiones repercutirán en el clima durante miles de años con el deshielo en los polos, el calentamiento de los océanos y la elevación del nivel del mar.
En 2021, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera se elevaba a 415,7 partes por millón (ppm), la de metano a 1.908 partes por mil millones (ppb) y la de óxido de nitrógeno a 334,5 ppb, es decir una progresión del 149%, 262% y 124% respectivamente, en comparación con la época preindustrial.
Las emisiones mundiales de CO2 volvieron a aumentar desde el final de los confinamientos por la pandemia de Covid-19 en 2020.
Entre 2011 y 2020, aproximadamente 48% de las emisiones totales de CO2 debidas a las actividades humanas se habían acumulado en la atmósfera, 26% en los océanos y 29% en la biosfera terrestre.
"Existe la preocupación de que los ecosistemas terrestres y los océanos sean menos eficaces en su función de +sumideros+, lo que reduciría su capacidad para absorber dióxido de carbono y para prevenir un aumento más pronunciado de la temperatura", indicó la OMM, que señala que en ciertas regiones del mundo los sumideros de CO2 se transforman en fuentes de gas.
N.Fournier--BTB