
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales

El Mundial-2022, entre la neutralidad de carbono y la "aberración ecológica"
La organización promete un torneo neutro en carbono pero la Copa del Mundo de fútbol de Catar, calificada de "aberración ecológica" por sus detractores, podría ser mucho más nociva para el clima de lo previsto.
"Estamos comprometidos con asegurar una Copa del Mundo de fútbol totalmente neutra en carbono. Lo conseguiremos midiendo, reduciendo y compensando todas las emisiones de gas de efecto invernadero asociadas al torneo", prometió Hassan Al-Thawadi, secretario general del Comité de Organización del Mundial.
Este compromiso, sin embargo, no termina de convencer, y varias personalidades han anunciado querer boicotear la Copa del Mundo debido a su coste ecológico y humano. La exestrella del Manchester United Eric Cantona denunció una "aberración ecológica, con todos esos estadios climatizados" además de "un horror humano", mientras que varias de las ciudades más grandes de Francia han decidido no instalar pantallas gigantes para difundir los partidos.
La promesa de la neutralidad en carbono es "una cortina de humo", valora Julien Jreissati, director del programa de Greenpeace en Oriente Medio. Esto "no es una respuesta a la emergencia climática y puede ser considerado como greenwashing o sportwashing", según él.
"Esta publicidad de la neutralidad de carbono es engañosa y no es fiel al impacto climático real que tendrá el evento", profundiza Gilles Dufrasne, autor de un informe sobre el asunto para la ONG Carbon Market Watch, con base en Bélgica.
Según un informe encargado por la FIFA, el evento debería generar 3,6 millones de toneladas equivalentes de CO2, contra los 2,1 millones durante la última edición en Rusia en 2018. La gran mayoría (95%) procede de emisiones indirectas, ligadas principalmente al transporte, a la construcción de las infraestructuras y al alojamiento.
Pero esa estimación de las emisiones es incompleta, según Carbon Market Watch, que estima que la huella de carbono de la construcción de los estadios podría ser ocho veces superior: habría que contabilizar 1,6 millones de toneladas de CO2 y no 0,2.
Una enorme diferencia que refleja una elección metodológica: Catar valora que los estadios serán utilizados después de la Copa del Mundo, y por tanto que su impacto sobre el medio ambiente no es atribuible al evento, mientras que Carbon Market Watch opina lo contrario. La utilización total de los estadios después de 2022 en un país de 2,4 millones de habitantes es cuestionable, valora la ONG.
Por su parte, Catar anuncia que un estadio será completamente desmontado y que los otros siete estarán parcialmente dedicados a otros usos públicos, como colegios, oficinas, hoteles etc.
- "Enorme error" -
La climatización de los estadios, que simboliza el gasto energético y medioambiental, no tiene sin embargo un gran peso en el gasto. "Es relativamente mínimo comparado a las emisiones totales de la construcción de estadios o a las emisiones totales del transporte aéreo", confirma Gilles Dufrasne.
Teniendo en cuenta el impacto climático de la construcción de las infraestructuras, algunos observadores piensan que un país mejor equipado debería haber sido elegido como país sede.
"Se cometió un enorme error en diciembre de 2010 en el momento de atribución de la Copa del Mundo contra un país que tenía todas las infraestructuras", valora Gilles Paché, especialista de logística y profesor en la Universidad de Aix-Marsella, en referencia a Estados Unidos.
"Con Catar partíamos sin base, 'ex nihilo'. Un evento de talla mundial sustentado sobre la arena", mientras que "Estados Unidos estaba verdaderamente bien equipado" en estadios y en hoteles.
Para alcanzar la neutralidad, la organización promete también que las emisiones del torneo serán totalmente compensadas: comprará créditos de carbono, que corresponden, en teoría, a una reducción de las emisiones equivalente a las del Mundial, realizada por terceras partes (por ejemplo con proyectos de energías renovables en Turquía).
"La compensación de carbono crea una distracción, porque transmite la ilusión de que una solución que no requiera esfuerzos de reducción en la emisión de gases de efecto invernadero que impliquen decisiones políticas ambiciosas es posible", critica Julien Jreissati. "Debemos reducir las emisiones desde el origen lo más rápido posible", valora.
Para los próximos Mundiales, Gilles Dufrasne propone una "reflexión sistemática" en lugar de buscar cómo volver 'verde' al evento: "reflexionar sobre la frecuencia" o por ejemplo "repartir los partidos a través del mundo para jugar en un estadio que sea el más cercano para los dos equipos que se enfrenten".
I.Meyer--BTB