
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio

La paleogenética, una ciencia a la vez prehistórica y contemporánea
Recompensada con el Nobel de Medicina este lunes, la paleogenética es una ciencia reciente, cuyo objetivo es reconstituir el genoma de los hombres prehistóricos para contribuir a la investigación de las sociedades actuales.
El investigador sueco Svante Pääbo, que recibió el premio, es un especialista en la palegenómica, la rama que rastrea el ADN de nuestros ancestros.
Uno de los grandes descubrimientos de Pääbo fue averiguar que compartimos cerca del 2% de nuestros genes con el hombre de Neandertal.
"Darle un premio Nobel de Medicina está totalmente justificado", explicó a AFP la paleogenetista Eva-Maria Geigl.
"No hay que olvidar que el objetivo de la medicina es mantener en buen estado de salud a los seres humanos, y que para ello hay comprender su biología", añade esta experta.
Pääbo y un equipo de investigadores anunciaron en 2020 la presencia de una porción particular de ADN, heredada del hombre de Neandertal, entre los enfermos más graves de covid-19.
Esos resultados eran muy importantes, ya que podrían explicar por ejemplo porqué la pandemia causó tantas víctimas en la parte sur de Asia, donde esa porción de ADN está muy presente en las poblaciones locales.
El covid-19 "es tan solo un pequeño subtema secundario" en las investigaciones de Pääbo, explica Geigl.
- Enlaces entre pasado y presente -
Este caso es tan solo una pequeña ilustración del estatus particular de la paleogenética, que no tiene ningún equivalente entre las disciplinas científicas por la manera cómo enlaza el pasado lejano con las grandes cuestiones contemporáneas.
"Se puede comprender, por ejemplo, qué genes permitieron en el pasado adaptarse y porqué son en consecuencia importantes para nuestra salud actual", indicó a AFP Evelyne Heyer, profesora de antropología genética del Museo Nacional de Historia Natural francés.
Un ejemplo de campo que puede beneficiarse de esas investigaciones es la lucha contra la diabetes.
La paleontología nació hace unos 30 años, y a principios de los años 2000 sufrió un rudo golpe.
Numerosas publicaciones en torno a esa nueva disciplina tuvieron que ser retiradas ya que ADN contemporáneo había sido mezclado con los pequeños rastros que habían podido ser hallados entre humanos prehistóricos.
Ese percance obligó a Pääbo y a otros investigadores a elaborar técnicas de trabajo más seguras y avanzadas.
"Tenemos miles de genomas antiguos ya publicados, no solamente de neandertales sino de humanos más recientes", explica Heyer. "Permiten demostrar que todos tenemos ancestros migrantes, y que somos un mosaico. Es fundamental como visión de nuestra especie".
K.Brown--BTB