
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio

Naciones de los atolones del Pacífico lanzan alianza para preservar soberanía y patrimonio
Las naciones de los atolones del Pacífico lanzaron el miércoles una nueva asociación global para preservar su soberanía y patrimonio en momentos en que sus países desaparecen por el aumento del nivel del mar, provocado por el cambio climático.
La iniciativa Rising Nations fue anunciada en un evento al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York por el primer ministro de Tuvalu, Kausea Natano, y el presidente de las islas Marshall, David Kabua, con el apoyo de países como Alemania, Estados Unidos y Canadá.
"La crisis climática está creando un futuro cada vez más incierto para personas en la mayoría de lugares del mundo", dijo Natano.
"Paradójicamente, en mi región, el Pacífico, está haciendo que nuestro futuro sea cada vez más seguro, pero no de una manera que brinde ningún tipo de consuelo".
Las naciones insulares del Pacífico representan solo el 0,03% de las emisiones globales, pero en este siglo están a punto de perder un territorio considerable, y algunas se volverán inhabitables, incluso si el mundo cumple con el objetivo del acuerdo de París de limitar el calentamiento a largo plazo a 1,5 ºC.
En ese sentido, Tuvalu, Kiribati y las Islas Marshall piden un acuerdo global que garantice a sus estados una "existencia permanente" más allá del tiempo de vida habitable de sus atolones.
La iniciativa contempla un plan de cuatro puntos: reafirmar el compromiso de la comunidad internacional de preservar su soberanía; lanzar un programa de adaptación para aumentar la resiliencia y proteger el sustento; crear un depósito para el patrimonio cultural de las islas; y apoyar a las naciones para que adquieran el estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
"Sabemos que incluso con un aumento de la temperatura global promedio de 1,5 °C, nuestras tierras eventualmente se sumergirán", dijo Kabua. "Ahora buscamos la misma asociación profunda de la comunidad internacional para preservar nuestro derecho a la nacionalidad en el futuro, conservando plenos derechos a nuestra identidad nacional y manteniendo nuestro rico patrimonio".
El aumento del nivel del mar ya está amenazando a los atolones del Pacífico, contaminando sus acuíferos con agua salada, provocando mareas más altas, aumentando la intensidad de las tormentas e inundaciones y debilitando las defensas naturales.
El blanqueamiento de los arrecifes de coral está reduciendo las poblaciones de peces y poniendo en peligro el turismo, elevando los costos de vida y obligando a las personas a abandonar sus hogares.
A.Gasser--BTB